Los expertos que aconsejan en Euskadi sobre las medidas a adoptar para hacer frente a la pandema han reconocido que los datos «siguen siendo muy preocupantes» porque se observa una «constante» evolución al «alza» y han acordado reunirse el lunes para plantear «si lo estiman oportuno» nuevas restricciones.

Este viernes se ha reunido desde las 11.00 horas la comisión técnica del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) para analizar la evolución de la covid en esta comunidad.

El encuentro ha tenido lugar el mismo día en el que se ha conocido que la tasa de positividad en Euskadi ha vuelto a superar el 7 % para situarse en el 7,1 % después de que ayer se detectaran 535 nuevos casos, aunque la presión hospitalaria se mantiene estable con 364 pacientes ingresados con covid, los mismos que el día anterior.

Los expertos han constatado que los indicadores muestran «una lenta pero constante evolución contenida, al alza» y «siguen siendo muy preocupantes».

Por ello y ante lo que han calificado de «situación de incertidumbre», han acordado volver a reunirse el próximo lunes para analizar la evolución de los datos durante estos días y realizar, «si así lo estiman oportuno, nuevas recomendaciones» al consejo asesor del LABI, presidido por el lehendakari, que también tiene previsto reunirse el lunes y podría anunciar nuevas medidas para controlar la pandemia tras el fin de las Navidades y el repunte observado.

Esta esa la segunda reunión de esta semana de la comisión técnica. El pasado lunes este conjunto de expertos analizó también la evolución de la pandemia y aunque constató una «leve tendencia negativa» acordó no proponer cambios en las restricciones vigentes al no darse «signos de alarma extraordinaria».

Aunque 24 horas después el lehendakari habló de extrema gravedad.

En la actualidad está vigente el cierre perimetral de Euskadi aunque los vascos se pueden moverse entre municipios y provincias vascas.

El toque de queda es a las 22.00 horas, la hostelería debe cerrar a las 20.00 horas y las reuniones están limitadas a 6 personas.

Fernández (LABI): No se descartan restricciones como el cierre municipal

El coordinador del grupo de expertos que aconsejan en Euskadi sobre las medidas a adoptar para hacer frente al coronavirus, Jonan Fernández, ha indicado que no se puede descartar que el lunes se planteen nuevas restricciones, entre ellas, el cierre de los municipios con altas tasa de incidencia acumulada.

Tras el encuentro y en declaraciones a Radio Euskadi recogidas por Efe, Fernández ha reconocido que la línea descendente que había antes de Navidad en la evolución de los contagios «se ha detenido» y que ha comenzado una «ascendente» que de momento es «contenida», pero ha advertido de que hay que «estar alerta».

Ha explicado que ya se puede dar por descontado el efecto de las celebraciones de Nochebuena y Navidad, que ahora se está notando las de Nochevieja y Año Nuevo, y que todavía queda por ver el que puedan tener las del día de Reyes y su víspera.

También ha precisado que hay que analiza la afección de la cepa británica y que existe preocupación por el impacto que puedan tener las rebajas en los contagios.

Fernández ha dicho que los expertos quieren analizar «con rigor» todas las variables para ver si el lunes corresponde plantear al consejo asesor del LABI, presidido por el lehendakari, alguna «modulación», «intensificación» o «reducción» de las medidas en vigor.

Fernández ha reconocido que no se pueden descartar nuevas recomendaciones y preguntado si podría volver a decretarse el cierre de los municipios con una alta incidencia acumulada, ha respondido que todas las medidas que anteriormente han estado en vigor pueden volver a utilizarse.

«Esa y otras medidas están en estudio y cualquier medida que pueda contribuir a ajustar y responder mejor a la situación epidemiológica se está valorando», ha indicado. EFE



3 Comentarios

  1. Pues no hace ser falta «expertoooo» para saber lo que va a ocurrir el lunes . Tan difícil es anticiparse o ir un paso por delante ….esperar a que ? A ver si por intervención divina desaparece ? Parece que están esperando como el que espera a ver si llueve …..Hay que anticiparse al virus y actuar antes ,empezando por que tener la logística y los medio preparados por si hay que improvisar un hospital y no acabar como en U.K . Que es ahora mismo, nuestro espejo y máquina del tiempo o nuestra bola de Cristal . Cuando veas la barbas de tu vecino afeitar ……pon las tuyas a remojar .

Dejar respuesta