Vivienda en alquiler o dinero: Derecho de 513 más en Álava

Euskadi registró en abril el mayor descenso nacional en la compraventa de viviendas, un 27,8 % menos que en el mismo mes de 2022 debido al ascenso de los tipos de interés de las hipotecas.

Así lo pone de manifiesto el Colegio de Registradores de España que detalla que frente a las 1.628 compraventas de vivienda que hubo en abril del año pasado, en el cuarto mes de este 2023 se redujeron a 1.175, un 27,8 % menos.

De este modo el País Vasco es la autonomía con un mayor retroceso en la venta de viviendas. En el conjunto de España las transacciones inscritas descendieron un 8,7 %.

La fuerte caída en Euskadi también se aprecia en las hipotecas sobre viviendas, ya que en abril pasado se limitaron a 1.125 frente a las 1.423 que hubo un año antes, lo que representa un 20,9 % menos.

En España de media las hipotecas para la compra de viviendas acentuaron su caída al 19,3 %.

Por comunidades autónomas, los mayores descensos en las compraventas de viviendas se registraron en Ceuta (-41,7 %); País Vasco (-27,8 %); Baleares (-19,6 %) y La Rioja (-18,6 %).

Solo se observaron incrementos en Melilla (230,8 %); Cantabria (11,6 %); Comunidad Valenciana (3,3 %) y Murcia (1 %).

En el caso de las hipotecas, las mayores caídas se dieron en la Comunidad Valenciana (-31,6 %); Extremadura (-30,5 %); Baleares (-28,8 %); Murcia (-28,3 %) y Cataluña (-28,2 %).

Los únicos aumentos se dieron en Ceuta (116,7 % ), Melilla (47,6 %) y Aragón (18,8 %).

El análisis mensual de la evolución anual de compraventas e hipotecas en los registros de la propiedad durante los últimos doce meses muestra caídas generalizadas, con mayor resistencia en las de vivienda hasta marzo, mientras en abril se observan datos más equilibrados.

Esta situación está asociada a una caída más acusada en el número de hipotecas durante los dos últimos meses, mostrando los efectos negativos de las subidas sostenidas de los tipos de interés.

Las hipotecas, como ocurrió con las compraventas, se ralentizaron significativamente desde junio pasado. En los siguientes meses se observaron crecimientos más moderados hasta diciembre, cuando se produjeron caídas que superaban el 8 %.

En abril, siguiendo la tendencia de las compraventas, con tres meses consecutivos de descensos progresivos, las dos modalidades se encuentran en valores negativos, siendo más acusados en las hipotecas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí