El Gobierno Vasco ha recibido ya 47.524 solicitudes de ayudas para la crianza y mantenimiento de hijos en los tres primeros meses desde su puesta en marcha y se calcula que al acabar este año podrían alcanzar las 66.000.

Desde el pasado 1 de marzo las familias con niños menores de tres años pueden solicitar un abono de 200 euros mensuales y en el caso de terceros o más hijos hay una ayuda adicional de 100 euros al mes desde los tres años hasta que el niño cumpla los siete. En caso de menores con discapacidad se duplica la ayuda.

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales aplica esta medida con carácter retroactivo al 1 de enero, retroactividad que concluirá el 31 de octubre. A partir de ese momento las familias tendrán tres meses desde el nacimiento para hacer su solicitud.

De los 47.524 expedientes presentados 8.247 tienen dada orden de abono, que corresponden a 7.594 familias, dado que algunas tienen más de un menor a su cargo.

El Departamento vasco de Políticas Sociales ha explicado en un comunicado que 585 solicitudes han sido denegadas, la mayoría por no cumplir los requisitos de edad o por duplicidades.

A final de este año el Gobierno Vasco prevé que se formulen 66.000 solicitudes, 8.200 de las cuales corresponderán a niños que nacerán entre junio y diciembre.

El objetivo de estas ayudas es cubrir una parte de los gastos asociados a la educación, salud, alimentación y cuidados de los menores y forman parte de la Estrategia Vasca 2030 para hacer frente al Reto Demográfico. EFE



1 Comentario

  1. Las ayudas para la natalidad deberían de ir dirigidas a las mujeres de aquí, que somos las que no podemos tener hijos. Las de fuera vienen con una media de 5 hijos cada una
    Y son las que ya tienen 5 hijos las que reciben la ayuda

Dejar respuesta