foto web solaria

El Gobierno municipal ha aprobado una batería de acuerdos para la instalación de fuentes de energía renovable en 18 edificios municipales y para auditar y redactar planes de actuación en otros 94. Ambos tipos de proyectos se enmarcan en el desarrollo de la Ley 4/2019, de Sostenibilidad Energética de Euskadi y constituyen acciones contempladas en el Plan de Acción de Transición Energética Integrada (PATEI) en dos ámbitos de actuación: la instalación de fuentes de energía renovable, en concreto de paneles solares fotovoltaicos en edificios municipales y la realización de auditorías energéticas, como datos de partida para mejorar su eficiencia energética, a través de la realización de proyectos de mejora de la envolvente, de sus instalaciones térmicas y de la instalación de energía renovables.

 

“Vitoria-Gasteiz tiene el compromiso de participar activamente en la lucha contra el Cambio Climático, en línea con los diferentes pactos, acuerdos y políticas que lleva a cabo a nivel internacional. Nuestro objetivo más ambicioso, acordar una hoja de ruta para 2030, teniendo la vista puesta en alcanzar la neutralidad climática antes de 2050. En esa línea ya estamos trabajando en políticas para reducir el consumo, favorecer instalaciones más eficientes e impulsar la producción de energía renovable y estos proyectos se suman a esas acciones”, ha destacado la concejala de Territorio y Acción por el Clima Ana Oregi

 

Instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo

 

Por un lado, el Gobierno Urtaran ha adjudicado hoy el contrato de instalaciones fotovoltaicas, en cinco edificios: el centro cívico Hegoalde, el de Ariznabarra, el BIZAN de este mismo barrio, la Escuela Infantil Lourdes Lejarreta y en el polideportivo de Aranalde. Las ofertas adjudicadas en su conjunto ascienden a 207.453 euros, y son fruto del acuerdo presupuestario con Elkarrekin.

 

Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación de instalaciones fotovoltaicas en otros 13 edificios:  el CEP Judizmendi, CEP Aranzabela, EI Aranzabela, EI Salburua, CEP Toki Eder, CEP Pedro Barrutia, EI Abendaño, EI Ibaiondo, CEP Odón de Apraiz, CEP San Martín, BIZAN San Martín, EI Galtxagorri y EI Zabalgana. El presupuesto de licitación asciende a 841.869,60 euros.

 

Con ambos proyectos, junto a las instalaciones fotovoltaicas ya existentes se podría llegar el año próximo a 1 MWp de potencia fotovoltaica instalada en edificios municipales. La inversión final estará cercana al millón de euros y gracias al programa EVE-IDAE se podría recuperar entre el 65 y 75% de la inversión. Además, la energía eléctrica generada sería autoconsumida en los propios edificios, reduciendo la factura eléctrica.

 

Auditorias energéticas

Por otra parte, el Gobierno municipal ha aprobado el expediente de contratación de auditorías energéticas de otros 94 edificios municipales, con un presupuesto de licitación de 250.000,00 euros.



2 Comentarios

  1. Dentro de 25 años o más todos o casi todos los tejados de Vitoria-Gasteiz con placas solares, ¿ciencia ficción?, yo creo que no, necesidades amigo, necesidades.

  2. Los tejados, no solo de Vitoria, todos, deberían estar cubiertos de paneles solares desde que se inventaron estos. ¿No es el mejor lugar para ponerlos? Todo el país, sería autosuficiente. El problema es que las empresas de electricidad, petróleo, Etc, Etc, no lo toleran. El Gobierno sin embargo, autoriza a las grandes empresas la colocación de paneles en grandes campos que producen desorbitados beneficios a los empresarios mientras deterioran el paisaje. U obedecen o se quedarán sin un trabajo de poco sudar y muy bien remunerado cuando dejen la política. Por qué se mueren si no, y se tiran a matar, por llegar a gobernar, aunque solo sean cuatro años? Para contentar a la opinión pública, hacen la pamema, y en algunos lugares muy limitados y tras superar mil trabas, (jardines particulares, pabellones industriales con condiciones…), les permiten colocar unos pocos paneles para auto consumo y vender a precio de risa los excedentes. Se les llena la boca predicando sobre las energías renovables, el ahorro energético, el aislamiento de las viviendas… y estrangulan todas las iniciativas a favor. Huele muy, muy, muy, mal.

Dejar respuesta