La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado este sábado, con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, que la desigualdad afecta negativamente a la salud de las mujeres porque los roles de género son, entre otras cosas, un factor de riesgo en los episodios depresivos y de ansiedad.
«Cuando hablamos del derecho a la salud de la ciudadanía es necesario tener en cuenta, además de las diferencias biológicas, las necesidades y condiciones socio-económicas y culturales distintas de mujeres y hombres y las desigualdades construidas socialmente», ha explicado Elgarresta en una nota.
En este sentido, ha explicado que la salud de las mujeres se ve afectada por una serie de determinantes socioeconómicas y de trabajo, entre las que ha citado la carga de una desigual distribución del trabajo de cuidado de personas y hogar, un mayor porcentaje de núcleos familiares monoparentales cuya titular es mujer, por lo general unos niveles de renta inferiores, un mayor desempleo, niveles más elevados de exclusión social, y la violencia machista.
Elgarresta ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica el género como una variable crítica determinante de la salud mental. Ha indicado que, según datos de la OMS, aproximadamente 300 millones de personas sufren depresión que, además, es un 50 % más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. EFE
Por eso las mujeres tienen 6 ó 7 años más de esperanza de vida.
Pero hay que mantener el chiringuito a toda costa.
Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, los accidentes laborales de hombres son más del 200 por cien que los de mujeres.
Responsables de Emakunde: ahí tienen otro titular que pueden poner.
LA DESIGUALDAD DE TRABAJOS DE LOS HOMBRES RESPECTO A LAS MUJERES CAUSA DIRECTAMENTE LA MUERTE.
Ya que están ahí chupando del bote para denunciar desigualdades esperamos pacientemente a que se hagan eco de esta grave situación…
Feministas a merced del poder.
En los conflictos del mundo el hombre acude en un 95%.
Investiguen eso