EFE).- El diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Josu López Ubierna, se ha comprometido a seguir eliminando los guardarraíles peligrosos de la red de carreteras de Álava, como demandan los motoristas, que consideran estos elementos como «guadañas» porque en caso de accidente producen amputaciones.
Ubierna se ha referido a estos quitamiedos en la comisión de Infraestructuras Viarias y Movilidad de las Juntas Generales, y ha avanzado que hasta 2019 está previsto cambiar hasta dos kilómetros de estos elementos en forma de «doble T» por otros que den seguridad a los motoristas.
Aun así, ha aclarado que «quedan muy pocos puntos con este tipo de protecciones, ya que dejaron de usarse hace más de 15 años» y las sucesivas reformas de las vallas de seguridad dañadas por accidentes han contribuido a incorporar elementos más seguros, aunque revisarán la red de carreteras para localizar los que continúen.
El diputado alavés ha recordado cómo desde 2007 se están realizando esos cambios, y que desde que se inició la actual legislatura se han renovado más de 30 kilómetros lineales de nuevas barreras de contención, que incluían 800 metros de protección específica para motoristas.
Actualmente la red foral de carreteras de Álava cuenta con 17 kilómetros lineales de barreras de protección especial para motoristas.
«Álava es una de las provincias que más ha avanzado en esta materia», ha asegurado Ubierna.
De cara a 2019, cuando finalice la legislatura, el diputado ha destacado que se habrán renovado otros 30 kilómetros, con más de 2.000 metros de barreras de protección para motoristas.
La primera de estas actuaciones tendrá lugar en el puerto de montaña de Zaldiaran, donde de sus 4.230 metros de barreras de seguridad 366 están anclados con postes de ‘doble T’.
La peligrosidad de estos guardarraíles ha vuelto a la actualidad el pasado mes de abril, cuando dos motoristas alaveses perdieron la vida -una en Zuia (Álava) y otro en Cantabria- en sendos accidentes.
Más de 200 motoristas se concentraron para rendir homenaje a los fallecidos y pedir medidas que eviten más muertes.