El Diputado General de Álava y candidato a la reelección por el PP, Javier de Andrés, ha presentado esta mañana sus propuestas en materia fiscal. En un acto junto al Diputado de Hacienda y número 3 a las Juntas Generales de Álava, Aitor Uribesalgo, De Andrés ha insistido en la necesidad de ayudar a las familias e impulsar la reactivación económica. “Estas propuestas supondrían un ahorro para las rentas medias (las más numerosas)  de unos  404 euros,  que serviría para aliviar la situación y compensar el esfuerzo de las familias alavesas, en especial la de aquellas con rentas más bajas, con una subida salarial que oscilaría entre el 3% y el 1%”. No en vano, gracias a estas propuestas, las familias alavesas podrían llegar a ahorrar hasta un 41% de su factura fiscal.

Entre estas medidas, destaca la reducción de la tarifa del impuesto para las rentas más bajas. En concreto, se propone que la tributación de las personas con ingresos inferiores a 15.500 euros –un total de 30.630 contribuyentes– pase del 23% actual al 21%, mientras que las bases entre 15.500 y 31.000 euros –en este tramo se sitúan 61.960 contribuyentes– descendería desde el 28% actual hasta el 27%. Además, el mínimo obligatorio para declarar pasaría de 12.000 a 15.000 euros, lo que supondría un ahorro de 291 euros por contribuyente.

Otra de las propuestas que rebajaría la factura fiscal de las familias alavesas es la de incrementar las deducciones por hijo. En concreto, se prevé un aumento del 7% para los dos primeros hijos –una medida que beneficiaría a los 61.000 contribuyentes alaveses con uno o dos hijos–, del 10% para el tercero –2.500 familias se encuentran en esta situación– y del 12% a partir del cuarto hijo, por el que desgravan en la actualidad 415 familias.

Asimismo, el Diputado General propone que la base liquidable del ahorro pase del 20% al 19% para los primeros 2.500 euros, lo que beneficiaría a 81.173 contribuyentes.

Una familia con dos hijos a su cargo podría ver disminuida su factura fiscal en 404 euros, lo que equivaldría a una subida salarial del 3% para una base liquidable de 15.100 euros. En el caso de una renta de 21.000 euros (que es el caso de la media de Álava) el ahorro sería de 473 euros equivaliendo a una subida salarial del 2%.

El incremento se reduciría al 1% para las familias con rentas más altas. “De este modo, ha concluido el candidato a la reelección por el PP, las medidas que proponemos conllevan subidas salariales progresivas en función de la renta”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí