La consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha opinado que «no es sano» concentrar la actividad económica en Madrid con políticas de rebajas fiscales como las que aplica esa comunidad autónoma porque un Estado como el español «tiene que estar equilibrado».

Tapia se ha pronunciado así en una entrevista en Radio Euskadi al ser preguntada por el encuentro que mantuvo el viernes en Vitoria con empresarios vascos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el que señaló que a Euskadi le iría mejor con una fiscalidad a la baja como la madrileña.

La consejera ha respondido que el País Vasco tiene una «planificación bien realizada» entre las diputaciones y el Gobierno Vasco con un modelo de desarrollo humano sostenible que permite tener unos buenos servicios públicos de salud, educación y servicios sociales que tiene que ser alimentado por un sistema económico «saneado».

A su juicio, el intento de concentrar la actividad económica en la capital española mediante rebajas impositivas «no es sano desde el punto de vista del equilibrio territorial».

En relación a la alta dependencia energética de Euskadi del exterior, Tapia ha defendido impulsar la generación de fuentes de energías renovables en el País Vasco a través, fundamentalmente, de parques eólicos y fotovoltaicos.

También ha apostado por ampliar la instalación de placas fotovoltaicas en edificios para el autoconsumo.

Ha reiterado que en Euskadi ha quedado cerrado el debate sobre la exploración de gas aunque ha advertido de que esta energía que se importa desde otros países seguirá estando presente al menos hasta que no concluya la transición energética. EFE

Ortuzar acusa a Ayuso de usar la libertad para favorecer a los que más tienen

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha acusado este sábado a la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de «usar la libertad para favorecer a los que más tienen y bajarles los impuestos», a costa de la «calidad de los servicios públicos» y de la «atención a los más necesitados».

Ortuzar ha hecho hoy una alusión a la visita de Ayuso a Euskadi, durante un discurso pronunciado con motivo de la celebración del EGI Eguna (el día de las juventudes del PNV) en la localidad guipuzcoana de Azkoitia, en el que han intervenido también la miembro de EGI Amaia Larrañaga y la candidata a la Alcaldía, Ana Azkoitia.

Todos ellos han tenido palabras de recuerdo al histórico líder jeltzale Xabier Arzalluz, natural de Azkoitia, algunas de cuyas frases e imágenes, impresas en paneles, decoraban la plaza en la que se ha desarrollado el acto, que se ha cerrado con un vídeo del un discurso del expresidente jeltzale fallecido en 2019.

El actual líder del PNV ha centrado su alocución en animar a los jóvenes de su partido a seguir los pasos del fundador, Sabino Arana, y a advertirles del riesgo de que Euskadi caiga en manos de los mensajes contrarios a la «libertad» de los jóvenes disidentes de la izquierda abertzale.

No obstante, al final de su intervención ha hecho una breve alusión a la presidenta de la comunidad de Madrid, quien ayer visitó Vitoria y aseguró que el PNV «probablemente le ha cogido el gusto a subir impuestos porque engrosa rápidamente las arcas públicas», al tiempo que advirtió de que esa estrategia puede terminar en «una situación de colapso» de la economía.

Ortuzar no ha perdido la oportunidad de responder a la dirigente del PP, a quien ha definido como «modelo de impostura» y de «populismo barato».

«Otra que va de adalid de la libertad, pero ella usa la libertad para favorecer a los que más tienen y bajarles los impuestos, aunque la calidad de los servicios públicos y la atención a los más necesitados sean sacrificadas», ha manifestado el presidente del PNV.

«Han bajado el gasto público en sanidad, en atención a los más necesitados, han dejado tiradas a las gentes más sacrificadas y encima se mete en nuestros sistema de bienestar y nos viene a decir lo que es la libertad», ha criticado Ortuzar, quien ha rechazado la «España low cost» que representa Ayuso.

Ortuzar ha lamentado que los actuales son «tiempos de engaños políticos, de personajes sin fondo, de tics autoritarios, de populismos baratos», como el que representa Ayuso y que, a su juicio, define también a la izquierda más extrema que en Euskadi se está agrupando en la organización Gazte Koordinadora Sozialista, la disidencia juvenil de EH Bildu.

«Aludo a ese sector emergente y disidente que tantos dolores de cabeza les está dando a los ‘bildukides’ y a la juventud oficial, que ve cómo les acusan de ‘epelas’ (templados) y vendidos al sistema», ha explicado Ortuzar, quien ha definido a los integrantes de este grupo como «pura palabrería, pura impostura: son hijos e hijas de la burguesía, viven como burgueses».

«Se aprovechan de la Euskadi del bienestar que hemos construido, pero se presentan como revolucionarios, se creen la nueva reencarnación del proletariado y de las clases populares», ha abundado.

Ha mencionado la simpatía por Rusia que muestran estos sectores a la izquierda de EH Bildu para asegurar que no se puede permitir que «estos revolucionarios de salón intenten desviar la atención sobre la tragedia que está viviendo el pueblo ucraniano».

«No hay excusas que valgan: ni OTANes, ni imperialismos yankis, ni supuestos montajes que valgan. Lo que está haciendo su admirado Putin en Ucrania es un genocidio, es una atrocidad, como nos hicieron a nosotros hace 85 años en Gernika, Durango, Otxandio», ha proclamado el líder abetzale.

Ha recordado que también entonces, como ahora, «la propaganda franquista» acusó a los «gudaris» vascos de haber «prendido fuego a Gernika».

«¡Nunca más! ¡Gernika nunca más, Mariúpol nunca más, Bucha nunca más! No más guerra, sí más libertad», ha declarado Ortuzar, quien ha exigido a los jóvenes disidentes de la izquierda abertzale «que se vayan con su proyecto de ‘Euskadi gorria’ (Euskadi roja) al Kremlin, que aquí nosotras y nosotros queremos una Euskadi libre, una Euskadi en colores, ¡rojo, verde y blanco!».

El dirigente del PNV ha opinado que ese sector «propone para Euskadi un futuro monocolor que ya fracasó en la antigua Unión Soviética», tras lo que ha advertido de que del colapso del sistema soviético surgió en Rusia «el tirano y neoimperialista de Putin».

«Un proyecto trasnochado que está sumiendo en la miseria a todos los países que son referente para la izquierda abertzale», ha señalado Ortuzar, quien ha pedido a los jóvenes de su partido que «no dejen el futuro de Euskadi en manos de quien quiere imponer su proyecto político por encima de la libertad y la pluralidad».

«La Euskadi que queremos debe ser para todos y debe estar basada en la libertad. Libertad para ser y para decidir. Libertad para construir una nación sin cadenas ni exteriores ni interiores. Una Euskadi multicolor, no ese rojo que tantas veces aquí, en nuestro país, pero también fuera de él, se ha hecho a base de sangre de inocentes», ha concluido. EFE



6 Comentarios

  1. Entonces, eso de que aqui se pagaban menos impuestos que en el resto de España era un bulo. ¿Para eso queremos el «concierto»?

  2. Si la Comunidad Autónoma de Madrid tuviera las ventajas fiscales que tienen los territorios históricos de la Comunidad Autónoma Vasca y además tuviera el cupo vasco para negociar presupuestos, inversiones a nivel nacional etc a cambio de acuerdos poltíticos mediante el denominado «cupo vasco» no iba a quedar ninguna empresa o profesional liberal vasco que no se hubiera establecido ya en Madrid.

    Lo que debería preocuparles a los del PNV es cómo provincias como Burgos, Cantabria o La Rioja se estén llevando empresas, empleos y talento teniendo en principio, peores condiciones económicas que ofrecer.

  3. Lo de este zampón no tiene nombre. Las urgencias De Santiago no dice nada, del paC no dice nada. Eso es un recorte que te quitan ahora pagar 150 millones en eitb para sus amigos. Es increíble que 300.000 votantes del PNV decida sobre 2 millones de vascos.

  4. «concentrar la actividad económica en la capital española mediante rebajas impositivas no es sano desde el punto de vista del equilibrio territorial».

    Nose Rick, ese discurso de «independentzia» parece FALSO.

    Ya no se los compran ni las empresas, ni las juventudes mas radicales de eHB.

  5. Y los demás nos creeremos que Ortuzar, no es de los que más tienen…cuánto cinismo tiene este partido. Y de dónde sale su sueldo, sino es de los tributos que nos saca a cada uno de los bolsillos, no se les escapan ni los mileuristas para sacarles los cuartos.

  6. Gobierno Vasco y sus diputaciones deben contener el gasto público : totalmente desbocado e ineficaz.
    Os ha dado una lección una presidenta con buenos números y sin ventajas económicas como el “cupo Vasco”, que solo beneficia a Euskadi , el euskera y la patraña pública desfasada .

Dejar respuesta