Hoy se está haciendo entrega de las piezas de tarima del polideportivo de Mendizorrotza a la ciudadanía gasteiztarra que así lo haya solicitado a través del formulario. Se han previsto un turno de mañana, de 11:00 a 13:00 horas, y otro de tarde, de 17:00 a 19:00 horas.

Antes de que se iniciara el primero de esos repartos, se ha convocado a las entidades que tienen ese polideportivo como su casa para hacerles entrega de un fragmento de mayor tamaño:

  • Baskonia. Ha recogido la pieza Jesús Vázquez, director general institucional del grupo Baskonia-Alavés.

  • Araski. Ha recogido la pieza Amaia Castresana, secretaria de Araski.

  • Festival de Jazz. Ha recogido la pieza Iñigo Zárate, presidente del festival.

También se han unido a esa entrega previa -realizada por el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y la concejala de Deporte y Salud, Livia López– algunos de los nombres propios que han formado parte de la historia de ese suelo (del listado de personas solicitantes). Allí se han reunido:

  • Iñaki Garaialde, exjugador de baloncesto.
  • Xabier Añua, exentrenador de baloncesto.
  • Jesús Arana, exjugador de baloncesto.
  • Sergio Vegas, periodista deportivo especializado en baloncesto con un canal de referencia en Youtube y en Twitch.
  • Juan Ortiz de Pinedo, exjugador y exentrenador de baloncesto.
  • Ander Ortiz de Pinedo, exjugador de baloncesto e hijo de Juan Ortiz de Pinedo.
  • Jasone Añua, hija de Iñaki Añua, director del Festival de Jazz hasta su jubilación.
  • Antonio Cabello, carpintero que instaló la tarima que ha sido retirada tras más de 50 años de uso.
  • Javier Fuentes, hijo de Rogelio Fuentes, uno de los constructores del Polideportivo de Mendizorrotza.
  • José Emilio Gómez, periodista y autor de la publicación que recoge la historia de lo ocurrido en el parqué retirado.

Más de medio siglo de historia en una pieza de parqué

Tras 54 años de historia son muchas las vivencias que aglutina la tarima de Mendizorrotza. Con el objetivo de salvaguardarlas del olvido el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de la mano del periodista José Emilio Gómez Busto, las ha recopilado en una publicación. Gómez Busto ha aglutinado todos (o casi todos) los acontecimientos deportivos, culturales y sociales que tuvieron lugar sobre esas tablas para que queden plasmados en esas líneas. Cierra este dosier histórico un capítulo que reúne algunos de los recuerdos y anécdotas que los ciudadanos y ciudadanas de Vitoria-Gasteiz han hecho llegar al Ayuntamiento a través del formulario de solicitud.

        



Dejar respuesta