El paro registrado en mayo en Euskadi bajó en 2.202 personas, lo que supone un descenso del 1,91 % con respecto a abril, hasta situar el número total de inscritos en Lanbide en 113.352.
Según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el País Vasco hay 9.266 parados menos que en mayo de 2021, con un descenso interanual del 7,56 %.
El País Vasco se situó así como la segunda comunidad autónoma en la que menos bajó el paro en términos porcentuales, solo por detrás de la Comunidad Valenciana (-1,91 %).
Por territorios, Gipuzkoa es el que registró el mejor comportamiento, ya que el desempleo bajó un 2,04 %, con 629 parados menos que en abril, lo que coloca a esta provincia con 30.162 parados.
En Bizkaia, el descenso fue del 1,98 %, con 1.287 personas menos en las listas de Lanbide, donde hay 63.793 inscritos de este territorio.
En Álava la bajada ha supuesto un 1,45 %, lo que da un descenso de 286 personas, con un total de 19.397 actualmente en paro.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados en el País Vasco en el mes de abril, así como la variación, absoluta y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:
TOTAL | MENSUAL | % | ANUAL | % | |
ÁLAVA | 19.397 | -286 | -1,45 | -1.218 | -5,91 |
BIZKAIA | 63.793 | -1.287 | -1,98 | -5.629 | -8,11 |
GIPUZKOA | 30.162 | -629 | -2,04 | -2.419 | -7,42 |
PAÍS VASCO | 113.352 | -2.202 | -1,91 | -9.266 | -7,56 |
El paro en Euskadi sigue afectando más a las mujeres -con 64.482 (1.002 menos que en abril) desempleadas- que a los hombres, que son 48.870, un total de 1.200 menos que el mes pasado.
Por edades, el paro entre los menores de 25 años mermó en 928 jóvenes, hasta los 8.711.
El sector Servicios fue el que registró una mayor reducción en el número de desempleados (949 menos con respecto a abril), seguido del segmento Sin Empleo Anterior (463 menos), la Industria (402 menos), la Construcción (237 menos) y la Agricultura (151 menos).
En mayo se firmaron 68.652 contratos, un 26,34 % más que en abril (+14.312) y un 4,37 % más que en mayo de 2021. Del total, 49.693 fueron temporales, mientras que 18.959 fueron indefinidos, un 14,14 %.
En el conjunto de España, el número de desempleados que figuran en las oficinas de empleo descendió en 86.260 personas, hasta los 3.022.503.
Euskadi ganó en mayo 3.946 afiliados a la Seguridad Social
Euskadi tenía en mayo 986.436 personas inscritas en la Seguridad Social, lo que supone un incremento de 3.946 afiliados respecto a abril, un incremento del 0,40 %, lo que mejora las cifras del mes anterior cuando el aumento intermensual se limitó al 0,17 % con 1.682 nuevos cotizantes en el sistema.
Según los datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el incremento de afiliados en el País Vasco respecto a mayo de 2021 fue de 23.222, es decir una subida del 2,41 %.
En la comparativa mensual, el mayor ascenso en la afiliación se dio en Álava, donde se contabilizaron 162.875 cotizantes, lo que supone 1.475 más que en abril (+0,91 %). Tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia el incremento fue del 0,30 % al alcanzar los 329.488 afiliados en Gipuzkoa, 972 más que el mes anterior, y los 494.073 en Bizkaia, 1.499 más que en abril.
La variación anual por territorios también arroja un mayor incremento de la afiliación en Álava (+2,41 % y 23.222 personas más) que en Gipuzkoa (+2,36 % y 7.589 afiliados más) y Bizkaia (+2,19 % y 10.582 más).
Por regímenes, de los 986.436 afiliados a la Seguridad Social en Euskadi, 782.086 estaban inscritos en el general, 169.466 eran autónomos, 28.213 estaban en el régimen del hogar, 4.054 en el del mar y 2.618 en el agrario.
En Ministerio precisa también que en mayo había en Euskadi 1.317 trabajadores en ERTE, de ellos 725 en Bizkaia, 441 en Gipuzkoa y 151 en Álava.
En el conjunto de España el incremento intermensual de la afiliación supera al de Euskadi al crecer un 1,07 %, lo que supone 213.643 personas más de media que en abril, una cifra en línea con las de mayo de 2021 y 2019, al cerrar el mes con 20.232.723 ocupados a las puertas de la temporada de verano.
«El dinamismo del empleo se mantiene en mayo a pesar del contexto de incertidumbre», destaca el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que también incide en que «los efectos positivos de la reforma laboral siguen intensificándose». EFE
La acostumbrada ensalada de cifras y porcentajes, para llegar a la conclusión de número capicúa. Lo dice el ministerio de Triglifos, Metopas y Acifaifas, asi que debe ser verdad como el evangelio.