(EFE).- El Museo Bibat de Vitoria-Gasteiz acoge desde mañana hasta el sábado un amplio programa de actividades lúdicas y pedagógicas con motivo de la XV Semana de la Ciencia que organiza anualmente la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
En esta edición, público de todas las edades podrá escuchar, saborear, observar, oler, tocar y sentir la ciencia con quienes trabajan en ella día a día, ha explicado la UPV en un comunicado.
La oferta incluye expositores científicos, talleres, excursiones, concursos y monólogos.
El objetivo es divulgar de forma sencilla temas como la genética, el deporte, la prehistoria, la arqueología de la Guerra Civil, la cartografía, la teledetección, la celiaquía y la cata de alimentos.
Además, se ofrecerán talleres relacionados con la física, la alimentación, la farmacología, la geomática y las impresoras 3D, y habrá catas de quesos, aceite, vino y sal dirigidas por evaluadores sensoriales.
También se organizarán excursiones a una bodega y un trujal, al Valle Salado de Añana, a la ermita de Nuestra Señora del Yermo y se visitarán los secretos geológicos de las calles de Vitoria.
Durante estos tres días habrá asimismo un concurso de fotografía geológica y otro de retratos alfabéticos.
El científico Jon Kepa Eureka sorprenderá con sus curiosos experimentos en el espectáculo «No es magia, es ciencia», dirigido a los más pequeños, y el programa de monólogos científicos repetirá tras el éxito de la primera edición de la mano de docentes de la UPV y The Big Van Theory, que expondrán sus teorías mañana a las siete de la tarde en el museo Artium.
A lo largo de estos días cerca de 1.500 escolares de toda Álava visitarán los expositores en grupos, acompañados de monitores.
La UPV también celebra la Semana de la Ciencia desde hoy hasta el domingo en el Bizkaia Aretoa de Bilbao y en el museo de San Telmo de San Sebastián desde mañana hasta el sábado. EFE