Las impresiones de los distintos negocios que han abierto hoy en Euskadi, o que están preparando su vuelta. Por sectores.
La presidenta de la Asociación de Empresas de Estética y Peluquería de Bizkaia, Cristina Oñate, ha definido la jornada de hoy con la expresión «un poco caos» tras un domingo «estresante» a la espera del decreto que ha fijado los requisitos de apertura y que se publicó ayer por la tarde.
«Hemos tenido muy poco tiempo para adaptarnos al decreto y muchos centros han preferido esperar al próximo 11 de mayo y dedicar esta semana a prepararse y equiparse con el material de protección», ha dicho a Efe.
Ha calificado de «valientes» a quienes han abierto hoy y ha asegurado que «están hasta arriba de trabajo y citas», a la vez que ha pedido paciencia a la clientela porque cada trabajador solo puede atender a una única persona cada vez y con cita previa, con lo que los plazos de espera se alargan.
Ha recordado que los clientes tienen que acudir a los locales con mascarilla y guantes, y aguardar en la calle hasta que llegue su turno, y ha hecho hincapié en que todas estas medidas «son por su seguridad y por la nuestra».
Libreros
La mayoría de los libreros de Euskadi han optado, asimismo, por esperar al día 11 de mayo para tomar la decisión de abrir al público, cuando conozcan las medidas de seguridad y limpieza que deben adoptar en sus locales, así como si para entonces ya se permite la libre circulación de personas dentro de cada territorio histórico.
Así lo ha manifestado a Efe Kepa Torrealadea, responsable de la libería Elkar de la calle Correo, la antigua Verdes, y presidente de la Asociación de Librerías de Bizkaia, quien ha precisado que su entidad no ha realizado ninguna recomendación a los asociados, sino que la decisión de abrir esta semana para recoger encargos con cita previa, o el próximo lunes, queda en manos de cada profesional.
«Quedan aún muchas incertidumbres por despejar sobre cómo ha de ser la apertura, las medidas de limpieza y seguridad que se han de adoptar y la posibilidad que tendrá la gente de moverse para comprar e, incluso, si se prolonga el estado de alarma más allá del 10 de mayo, y hasta que no se concreten estos aspectos no podemos decir nada a nuestros asociados», ha precisado.
Ferreterías
Las ferreterías han abierto sus puertas también con el requisito de un cliente por empleado, y el resto en la calle, donde se han apreciado colas de espera.
Algunas de estas personas que esperaban ante una céntrica ferretería de Bilbao han comentado que no habían pedido cita previa. Algunos de ellos portaban mascarillas y otros no.
Fisioterapeutas
La consulta de fisioterapia Sanjuanen, que regentan tres especialistas en Irun (Gipuzkoa), abre sus puertas después de 50 días de parón absoluto por culpa del COVID-19 y lo hace con las exigidas medidas de seguridad y material de protección facilitado por el colegio de fisioterapeutas.
Con mascarillas, bata y guantes, como equipamiento mínimo, y pantalla facial protectora opcional, las fisioterapeutas de esta consulta tienen la agenda de citas repleta, entre las que tuvieron que cancelar en marzo y las nuevas de pacientes que comenzaron a llamar al saber que reabrían hoy, comenta Cristina Herrero, una de las socias.
Antes de acudir, mantienen un contacto telefónico con el paciente para saber si presentan algún síntoma compatible con el COVID-19, en cuyo caso no pueden recibirlos.
Han espaciado más las citas y alargado el horario para poder atender al mismo número de pacientes por jornada que antes del comienzo del confinamiento.
«Mis compañeras y yo no coincidimos en horario, extremamos la seguridad, utilizamos material de protección facilitado por el colegio de fisioterapeutas y hemos aumentado mucho la higiene», explica la fisioterapeuta, que añade que los clientes no pueden utilizar la sala de espera, sino que deben aguardar en la calle, y tampoco el baño.
Durante el confinamiento, no han facturado absolutamente nada en estos 50 días y sólo han contado con la ayuda por el cese por cierre obligatorio, aunque se han mantenido en contacto con algunos clientes, a los que han ofrecido consejos por videoconferencia o correo electrónico.
Floristerías
Las floristerías no han registrado cambios significativos en su actividad. Responsables de tres comercios de flores y plantas de San Sebastián consultados hoy han indicado que siguen trabajando como hasta ahora, con encargos por teléfono o Internet que reparten a domicilio.
No obstante, tras el aluvión de pedidos del pasado fin de semana con motivo de la celebración el domingo del Día de la Madre, la semana ha arrancado tranquila y, aunque existe la posibilidad de que los clientes acudan a recoger ellos mismos sus compras, apenas tienen encargos.
Tanto desde la floristería Itea, ubicada en el paseo del Duque de Mandas, como las dos tiendas que la veterana Villaflores tiene en el centro y Amara, han coincidido en señalar que esperan que la semana próxima, con la entrada en vigor de la fase 1, puedan abrir sus puertas y empezar a recuperar poco a poco la normalidad. EFE
Y la presidenta de peluqueras de bilbao….pa que
Estamos desbordados y sin las medidas necesarias de contención… ¡Hasta que pase algo!