Notificada la sentencia del

El exdirigente del PNV Aitor Telleria, condenado a seis años y un mes de cárcel por ser uno de los cuatro cabecillas de la mayor trama de corrupción descubierta en Euskadi ha recogido este jueves el mandamiento de ingreso en prisión y tiene «10 días naturales» para ingresar en prisión, es decir antes del 10 de abril, salvo que se acepte su petición de que se suspenda la pena.

Fuentes jurídicas han confirmado a Efe que Telleria ha sido el primero de los cuatro condenados a penas de cárcel que ha comparecido para firmar esa orden de ingreso en prisión, a partir de la cual se establece un plazo de diez días naturales para entrar en la cárcel.

Sin embargo, su defensa ha pedido la suspensión extraordinaria de la pena al alegar que el que fuera dirigente del PNV en Álava y concejal en Vitoria está enfermo.

Además ha solicitado un indulto argumentando que ha tenido que soportar un proceso judicial que se ha prolongado durante 14 años, que ha estado durante todo este tiempo a disposición del tribunal y que ha pagado las multas correspondientes, entre otras razones.

A juicio del letrado defensor de Telleria, el plazo de 10 días deberá empezar a correr una vez que la Audiencia decida sobre estas peticiones de suspensión de la pena, aunque fuentes jurídicas oficiales han asegurado a EFE que «no es necesario resolverlas antes del ingreso en prisión», que debe hacerse efectivo contando diez días naturales a partir de mañana, 31 de marzo.

Además de Telleria, tienen que recoger la orden de ingreso en prisión el ex número dos del PNV alavés y principal acusado de esta trama, Alfredo de Miguel, condenado a 12 años aunque deberá cumplir como máximo 9; su compañero de partido Koldo Otxandiano, condenado a 7 años y 6 meses, y el exdirector de Juventud del Gobierno Vasco Javier Sánchez Robles, cuya pena suma 7 años y un mes de cárcel.

Fuentes de las defensas han recordado que Alfredo de Miguel ha pedido por su parte un indulto parcial referido únicamente al delito de asociación ilícita, por el que fue condenado a 3 años, la única pena superior a 2 años que conlleva su internamiento en prisión.

También la defensa de Koldo Otxandiano ha solicitado una suspensión ordinaria de la pena referida a las condenas inferiores a dos años de cárcel.

De esta forma los abogados apuran los plazos e instrumentos legales para evitar el ingreso en prisión de estos 4 procesados del total de 14 personas condenadas en este proceso, que además deben pagar cuantiosas indemnizaciones y multas, y afrontar largas condenas de inhabilitación especial para ocupar cargos públicos. EFE



5 Comentarios

  1. La cara se les iba a cambiar si les dejasen de mantener y colocar el PNV. O alguien se cree que estos aunque los despidan van a seguir cobrando?

  2. Que devuelva cuanto se haya metido al bolsillo indebidamente, que pague las multas impuestas y, como bien escriben Derisa 123 y Golden, de cabeza y cuanto antes a la trena, sin excusa de que está enfermito ni chorradas de esas y que vaya cambiando la cara de mala ostia, que tras las rejas para lo único que le va a servir será para que le pegue un susto alguno.

Dejar respuesta