Las dos sedes del Centro de Excelencia del Vino para la formación, investigación e innovación en el sector de las bebidas y el vino, que se ubicarán en Vitoria y en Laguardia (Álava) comenzarán a construirse en 2025 para lo que la Diputación alavesa reserva partidas de 5 y de 2,7 millones durante el próximo ejercicio y el siguiente.
Así lo he explicado este lunes, el diputado general de Álava, Ramiro González, en una comparecencia en comisión en las Juntas Generales del territorio, en la que ha explicado los detalles de las partidas presupuestarias de su departamento para 2025.
El área que dirige cuenta con 14,3 millones de euros orientados a dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos en un momento económico «complejo y de incertidumbre», en el que además la Hacienda alavesa debe hacer frente a los pagos a los mutualistas, lo que «condiciona» los presupuestos.
De los 14,3 millones para el año que viene, 5 se dirigen a la construcción de los edificios de Vitoria y Laguardia del EDA Drinks&ine Campus, un proyecto «pionero y ambicioso», que a juicio del diputado general será «transformador para Álava y para la Rioja Alavesa».
Las edificaciones comenzarán en 2025 y seguirán en 2026, año para el que se reservan 2,7 millones, con el «firme compromiso» de posicionar a la Rioja Alavesa como «comarca líder de referencia internacional en la producción de vinos de calidad». A las citadas cantidades se suman otros 225.000 euros para iniciativas formativas, educativas y de socialización del proyecto.
Por otro lado, la reforma del Teatro Principal de Vitoria contará con 3,5 millones de euros aportados por la Diputación hasta el año 2027.
González ha señalado también que se mantienen los patrocinios al deporte profesional con 1,6 millones para el Baskonia, 600.000 euros para el Alavés, 72.600 para el Ironman, 195.000 para Araski, y 181.000 para las Gloriosas, entre otras partidas.
Para apoyar distintos eventos, el departamento del diputado general dispone de 346.000 euros. González ha reconocido que esta partida ha crecido porque en Álava cada vez se celebran más actividades que repercuten en una mayor visibilidad del territorio.
A lo largo de la mañana los diputados forales seguirán pasando por la comisión de Juntas Generales para detallar sus respectivas partidas.
El presupuesto total de la institución para 2025 es de 702 millones de euros y tiene la prioridad puesta en el gasto social y en el plan foral de obras y servicios en los pueblos, que son los dos capítulos que más crecen.
Para salir adelante precisa del apoyo de algún grupo de la oposición, ya que PNV y PSE-EE están en minoría en la Cámara foral. EFE