EFE).- Los sindicatos ELA, LAB, ESK, CCOO, UGT y USO han denunciado el «acoso» laboral y la «represión sindical» que la empresa Garbialdi está ejerciendo sobre sus trabajadoras en el servicio de limpieza de la OSI de Álava en «connivencia» con Osakidetza y han asegurado que no descartan movilizaciones a la vuelta del verano.
En una nota de prensa, los citados sindicados han recordado que Garbialdi tiene concedidos todos los servicios de limpieza de la OSI de Álava y han censurado las «vulneraciones de derechos» a los que está sometiendo a su plantilla de manera «repetida» en lo que dicen se pude calificar de «acoso».
Denuncian que se han producido despidos, sanciones, denegaciones de días sin justificación, y que se producen repartos de tareas «desequilibradas», lo que está «pasando factura» a la salud de la plantilla.
También han indicado que la situación se ha agravado con la «entrada en escena» del sindicato CUT que según el resto de centrales «no hace una adecuada defensa de los intereses» de los trabajadores y además las personas referentes del mismo «son a su vez mandos intermedios de la propia empresa».
Añaden que en varios pleitos Garbialdi y CUT «han ido de la mano» y consideran que todo esto no ocurriría si Osakidetza no lo permitiese, porque el Servicio Vasco de Salud «es la responsable última de esta persecución» ya que la Administración «no puede subcontratar un servicio y después mirar a otro lado».
Recuerdan que hace un año se reunieron con altos responsables de Osakidetza para informarles de lo que estaba sucediendo y que se comprometieron a darles una respuesta, algo que todavía no se ha producido.
Por ello han anunciado que han solicitado un nuevo encuentro con la dirección de Osakidetza y que a la vuelta del verano no descartan movilizaciones para terminar con «el calvario» que están sufriendo las trabajadoras del servicio de limpieza de las contratas en la OSI de Álava. EFE
Información previa lunes:
LAB y ESK han pedido este lunes a Osakidetza que «tome cartas en el asunto» y no avale las políticas «represivas» que han denunciado que lleva a cabo con sus trabajadores la empresa Garbialdi, que se encarga de la limpieza del hospital de Txagorritxu de la capital alavesa.
En un comunicado, ambos sindicatos ha asegurado que los mandos intermedios de esta contrata del Servicio Vasco de Salud se dedican a «aumentar y a disminuir las cargas de trabajo» de la plantilla, en función de sus «afinidades personales».
Estas prácticas son para las dos centrales un «ataque directo» a los empleados, que están «sometidos a las arbitrariedades» de estos mandos y consideran que acudir a sus puestos de trabajo se ha convertido en «un auténtico calvario».
Asimismo, los dos sindicatos han asegurado que esta manera de dirigir el servicio está avalada no solo por la dirección de Garbialdi, sino también por Osakidetza por financiar «a una empresa que castiga e incluso sanciona a aquellas trabajadoras que no pasan por el aro».
En este sentido, han señalado que esta empresa despidió a una delegada sindical, a la que finalmente tuvo que readmitir. EFE