(EFE).- El Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, Artium, cerró 2015 con un total de 95.144 visitantes, es decir, un 1 % más que en el año anterior.

De ellos, el 7 % fueron escolares que participaron en los programas educativos, el 11 % usuarios de la biblioteca y el centro de documentación y el 22 % participaron en actividades culturales como conferencias, ciclos de cine, cursos y artes escénicas. Este último grupo de usuarios creció un 28 % respecto a 2014.

En cuanto a las exposiciones, la más visitada fue «El desarreglo. El curioso caso del arte despeinado», que vieron cerca de 13.000 personas; seguida de «Punk» y «Turno de noche», ambas con 7.500 visitas, según el balance difundido hoy por el Artium.

«La trampa en la sonrisa», con un público formado por 5.500 personas, «Iconocracia» y «Juguetes irrompibles», ambas con 4.100 visitas, fueron otras de las muestras que despertaron el interés de los visitantes del museo.

La mitad de ellos, como es habitual, son vascos (casi el 40 % alaveses), mientras que el resto llega desde fuera de Euskadi. Los extranjeros se mantienen sobre el 20 % y los visitantes de otras comunidades autónomas representan el 29 %, con madrileños, catalanes, navarros y valencianos como los más asiduos.

En los meses de verano y especialmente en agosto aumentó considerablemente la tasa de visitantes de fuera de Euskadi, que ese mes superaron el 70 % del total.

La mayoría de los visitantes son mujeres (55 %) y tienen entre 25 y 45 años (39 %). Le sigue el grupo de personas entre 45 y 65 años (28 %), los menores de 24 años (22 %) y los mayores de 65 (11 %).

Los sitios web de Artium, que el año pasado remodeló su web, contabilizaron más de 326.000 sesiones (un 30 % más), con más de 900.000 páginas vistas.

Los seguidores del museo en Facebook crecieron hasta los 22.000, frente de los 18.000 del año anterior, y en Twitter pasaron de 10.400 a 15.000 en ese mismo periodo de tiempo.

En cuando a los canales de vídeo de Artium en Youtube y Vimeo, se superaron las 79.000 reproducciones (65.000 en 2014), con un tiempo estimado de visionado de 3.300 horas. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí