eh bildu

EH Bildu pedirá al pleno municipal que vuelva a solicitar a ADIF la autorización de las obras del CEIP Aldaialde.

Es el primer paso que debe dar el consistorio para avanzar en la construcción de dicho centro educativo en Zabalgana.

Del mismo modo, solicitará al gobierno municipal que de cuenta, a toda la ciudadanía
y, en especial, a las familias del CEIP Aldaialde, de cuantos contactos mantenga con
ADIF.

Sin embargo, si dicha solicitud no llega a buen puerto Euskal Herria Bildu, a través de
su grupo propio en el Congreso de los Diputados en Madrid, solicitará una reunión con
el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para reclamar que se
descarte el estudio Informativo actual del soterramiento que a día de hoy impide la
construcción del CEIP Aldaialde.

Miren Larrion, portavoz de EH Bildu en el ayuntamiento de Gasteiz, considera que
«hablamos de un tema de primer orden, de un centro educativo para el barrio de
Zabalgana. Las familias no pueden seguir esperando. Por eso vamos, si el gobierno
municipal no actúa, desde EH Bildu nos comprometemos a llevar este asunto a
Madrid donde vamos a reclamar que se descarte el Estudio Informativo que ahora no
permite la construcción del centro».

El municipio de Vitoria-Gasteiz no está respondiendo adecuadamente a la demanda
de centros de enseñanza en sus barrios más nuevos. Ejemplo de ello es la necesaria
construcción del nuevo centro de 3 líneas de educación infantil y primaria Aldaialde,
cuya construcción está bloqueada al encontrarse parte de la parcela en la Zona de
protección del trazado establecido por el Estudio Informativo «Integración del
Ferrocarril en la ciudad de Vitoria-Gasteiz» que fue aprobado en 2012.

Sin embargo, la portavoz de EH Bildu en el ayuntamiento de Gasteiz Miren Larrion ha
advertido que existe otra posibilidad recogida en la Ley 38/2015, de 29 de septiembre,
del sector ferroviario, en su artículo 16.

«(…) No obstante lo anterior, sólo podrán realizarse obras o instalaciones en las
zonas de dominio público, previa autorización del administrador de
infraestructuras ferroviarias, cuando sean necesarias para la prestación del
servicio ferroviario o bien cuando la prestación de un servicio de interés general
así lo requiera».

“Es indudable que la educación es un bien de interés general y superior, por lo que la
solicitud de realización de obras es posible” apunta Larrion. Y es más, las
planificaciones sobre la integración del ferrocarril en la ciudad han cambiado
radicalmente y el nuevo trazado, recogido en el nuevo Estudio Informativo publicado
en el BOE el 5 de julio de 2019, no afecta a esa parcela.



Dejar respuesta