El Departamento de Educación ha aprobado la modificación de algunos de los ratios de alumnos por aula, que en el caso de los centros públicos suponen una reducción en Primaria, que baja de 25 a 23 estudiantes y en Bachillerato, de 30 a 27.
En cuanto a los centros concertados se recogen cambios en las ratios mínimas en algunas etapas como en las de Infantil y Primaria, que serán de 13 alumnos para conformar grupo en lugar de los actuales 17.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de los cambios más significativos de la modificación del decreto de 2009 por el que se establecen los criterios de ordenación y planificación de la red de centros docentes de la enseñanza no universitaria.
Ha explicado que el decreto se adapta al de admisión aprobado el pasado mes de noviembre que tiene en cuenta la reserva de plazas para el alumnado vulnerable a la hora de planificar las plazas escolares.
En los centros públicos no hay variaciones en la ratio mínima de alumnos por unidad pero sí en la máxima en Primaria (de 25 a 23) y en Bachillerato (de 30 a 27). En Infantil de primer ciclo se queda igual (18 alumnos como tope) y en la ESO (25).
En el caso de Infantil de segundo ciclo ya se estableció una ratio máxima de 20 alumnos por unidad tras un acuerdo en mayo pasado con los sindicatos.
En cuanto a los centros concertados solo se recogen modificaciones en las ratios mínimas de Infantil y Primaria.
En las máximas no hay cambios: Infantil de primer ciclo (18), Infantil de segundo ciclo (25), Primaria (25) ESO (30) y Bachillerato (35).
Bildarratz ha señalado que las nuevas ratios máximas se aplicarán de manera progresiva durante los dos próximos cursos.
Concretamente entrarán en vigor en segundo ciclo de Infantil a partir del curso 2023-2024 en aulas de 3 y 4 años y en el 2024-205 en clases de 5 años.
En Primaria se implantará progresivamente a partir del próximo curso y en Bachillerato desde el curso 2024-2025.
El consejero ha avanzado que también se ha aprobado el decreto sobre la función directiva de los centros, aunque ha indicado que su contenido se detallará el jueves en rueda de prensa.
La matriculación en aulas vascas de 2 años repunta un 4 %
Las prematrículas en las aulas vascas de 2 años para el próximo curso se han incrementado un 4,14 % en comparación a las del presente curso, según datos provisionales expuestos este jueves por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.
Se han inscrito concretamente 12.106 alumnos para estas aulas, frente a las 11.624 de este curso, un aumento que contrasta con la tendencia negativa de la natalidad.
El consejero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha señalado que ese aumento de alumnos puede deberse a que el curso pasado, a causa de la covid, algunas familias decidieron no matricular a sus hijos, una situación que se ha normalizado y que puede ser uno de los motivos de ese repunte.
Una vez que el pasado 24 de febrero se cerrara el plazo de inscripciones, el 28 de marzo se publicarán las listas provisionales de adjudicación de plazas y se abrirá el plazo para reclamaciones y el 20 de abril se publicarán las listas definitivas, aunque se podrá interponer recursos a las mismas hasta el 22 de mayo.
Por otra parte, con respecto a la aprobación del proyecto de Ley de Educación, Bildarratz ha confirmado que se espera que sea aprobada a finales de marzo o principios de abril por el Gobierno Vasco para su remisión al Parlamento.
Ha augurado que su tramitación parlamentaria irá rápida, ha confiado en que se aprobará esta legislatura, que concluye el próximo año y ha reiterado el compromiso de los partidos socios en el Gobierno Vasco, PNV y PSE, de buscar en la Cámara mayorías amplias que respalden la ley. EFE