Dudas sobre la velocidad legal del BEI Vitoria
buzonvg

El Ayuntamiento de Vitoria está generando dudas sobre la velocidad legal del BEI en Vitoria. Su comportamiento a preguntas ciudadanas le delata. 

En septiembre de 2022, un ciudadano hacía una pregunta muy clara al Consistorio:

En los carriles segregados para la circulación del BEI, por ejemplo en Jacinto Benavente (colegios Angel Ganivet y Escolapios). ¿Cuál es la velocidad máxima que deben respetar los autobuses BEI 30 o 50 km/h?.

Y el Gabinete Urtaran no ha respondido hasta el 7 de febrero. Por cierto, sin aclarar nada

 

Desde octubre se ha repetido con insistencia, y durante meses, esta cuestión en el Buzón Municipal ante la negativa del Ayuntamiento de Vitoria a responder:

  • Es sencillo, cual es la respuesta 30 o 50, no pido más

  • No saben, no contestan son los primeros en incumplir los límites de velocidad. No es difícil de responder, pero cuando se esta gobernados por inútiles, esto es lo que sucede.

  • 30 o 50 km/h nadie lo sabe.
  • Con miedo a ser atropellado
  • Viendo un trompazo, está claro que a 30 no circulaba
  • ¿No sabéis la normativa de tráfico pillines?
  • ¿En Jacinto Benavente porqué los choferes del BEI no van a 30km/h cumpliendo la ley?
  • Porque no cumplen los horarios prometidos en vuestro proyecto de m-BEI-rda.

Y así insistentemente.

RESPUESTA MUNICIPAL

Meses después, por fin llega la respuesta, que no aclara nada: «Los conductores de TUVISA en la traza del BEI deben adecuar al velocidad a la situación de la vía, en cado uno de los tramos , debiendo tener especial precaución en las zonas escolares».

Ni 30, ni 50, ni nada que se le parezca a la pregunta realizada.

RESPUESTA CIUDADANA:

«Esta contestación es vergonzosa y bochornosa. Después de 4 meses el Ayuntamiento no sabe a qué velocidad debe circular el BEI. Es increíble.

Creo que no queréis decir la verdad, porque vuestro proyecto se basa en carriles segregados de 30 km/h. Pero no salen las cuentas si los buses van a esa velocidad, y por eso incumplen la normativa, que obligan a todos los demás.

Luego nos extrañamos de los patinetes y bicicletas haciendo lo que les da la gana por las aceras. No tenéis vergüenza, esto es la selva. Me gustaría que los conductores de autobús respeten las normas de circulación a rajatabla, como nos obligan a los demás. Del ayuntamiento no espero nada».

OJO A LO QUE DIJO EL AYUNTAMIENTO, ¿SE CUMPLE?



15 Comentarios

  1. Pues yo creo que la respuesta es totalmente clara a la pregunta absurda que plantea el ciudadano para generar polémica, los conductores tienen que adecuar la velocidad a la vía por donde circulan como cualquier autobús, por lo tanto la velocidad máxima será la correspondiente a la calle o vía…mas claro agua

    • ¿Y tan difícil es responder cual es la velocidad máxima de la vía donde se pregunta? ¿Por qué no le responden? La verdad es que parece según la ley que podrían hacer que esos carriles fuese de 50Km/h, pero en ese caso tendrían que justificar porqué ese carril es de esa velocidad y el paralelo para coches es de 30. Ese es el problema con la no-respuesta del ayuntamiento, que se salta la ley (para que pudiese circular el BEI a la velocidad que circula debería estar señalizado) y no da ninguna explicación.
      En resumen, no responden y se saltan la ley para ocultar un proyecto que nos ha costado muchos millones y no cumple con lo prometido.

      • Responden perfectamente, el conductor se adecura a la velocidad de la via, y como es logico el Bei y los turismos o demas autobuses tienen las mismas limitaciones de velocidas…ahora van a tener q empezar a contestar a cada pesado q pregunte por cada calle y su limite de velocidad…el q esta estipulado como norma general de trafico…la respuesta esta clara…lo demas es sentido comun

  2. Cuando una ciudad está gobernada por una harka de incapaces e inútiles que viven como dios a cuenta de los bolsillos de los ciudadanos y que solo piensan en volver a subirse de nuevo el sueldo cuanto antes, esto, y muchas cosas aún peores, es lo que pasa. Hay que mandarlos a todos, a TODOS, a la mierda rápido.

  3. La calle Olaguibel desde que han quitado el semáforo con Fueros es de risa….
    A ver quién es el guapo que cruza viendo venir un Tuvisa a toda hos…
    porque anda retrasaooooo…

  4. El BEI ha sido un proyecto impuesto desde arriba, desde los cielos, el PNV o como quieran llamarlo, no ha tenido el más mínimo consenso con vecinos ni ciudadanos, ha arrasado con árboles, aparcamientos y rotondas….ha supuesto el escarnio de la ciudad en los medios de comunicación, sin duda ha sido la espada de damocles de nuestro actual alcalde que, a pesar de todo, aceptó con resignación. No sabemos que acuerdos habrá con Irizar o con la empresa constructura…que como empresas serias se dejaron en el tintero, vaya despiste, que no habían diseñado las cocheras para los carísimos autobuses con pilas….y que ha hecho que la factura del proyecto haya pasado de 50 a más de 70 millones de euros….Entiendo que esto no pasaría si los sobre costes irían a la cuenta de los políticos que han encargado su desarrollo.

  5. Y el que manda la consulta que coño sabe a que velocidad pasan los Bei, acaso tiene un radar para captarlo…y lo de viendo el trompazo no circularía a 30km/h a lo mejor el que iba a mas velocidad era el vehículo que choco contra el Bei

    • El que manda la consulta, pregunta ¿a que velocidad máxima tienen que ir?, la respuesta es o 30 km/h o 50 km/h. No parece difícil… han salido por peteneras, ya que si la respuesta es 50 km/h, deberían explicar porque los coches de la calle paralela tienen que ir a 30 km/h de máxima.

      • la respuesta esta clara, deben adecuar al velocidad a la situación de la vía, lo cual significa que si en un tramo tienen que ir a 30 porque es el máximo irán a esa velocidad y si en otra calle tienen que ir a 40 o 20 pues adecuaran la velocidad a la vía… claro no clarinete

        • De claro, nada. Velocidad máxima, 30 o 50. La pregunta es muy clara ¿Cuál es la velocidad máxima a la que pueden circular? se den las circunstancias que se den incluso las mas favorables. Solo 2 respuestas 30 o 50, hablamos de máxima.
          En población la velocidad máxima según la DGT es de 50 km/h si hay 2 carriles o mas y 30 km/h si solo hay 1 carril. El BEI en población (prácticamente todo el recorrido) con 1 solo carril no debería de pasar de 30 km/h en ningún momento, ya que solo tiene 1 carril.

    • Muy sencillo, fijándome en cómo sobrepasa claramente a los coche que van en paralelo por su carril a l velocidad obligatoria de 30. Si no hay tráfico los coches van a más de 30, comprobado, si el Bei aún así les sobra pasa… Creo que esta claro…

Dejar respuesta