El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha reclamado aclarar “dónde está el dinero de trama de corrupción del PNV en Álava.
Oyarzabal ha expuesto que “hay preguntas en el aire” y que “el caso no está cerrado”:
“Aquí no se sabe dónde está el dinero de las mordidas; ¿dónde está ese dinero?, ¿se
lo quedaron los corruptos o el dinero era para el partido?; si no se ha demostrado que
lo tenían los corruptos o sus familias, ¿dónde está el dinero?”. “El dinero, o se lo llevan
los corruptos, o se lo lleva el partido, alguien nos tendría que aclarar qué ha pasado”,
ha puntualizado.
Por todo ello, ha exigido al PNV que devuelva “hasta el último euro” de los sueldos públicos que han percibido corruptos condenados y colocados por el partido durante los
últimos 10 años. “Estamos ante graves delitos de corrupción, de tráfico de influencias,
de cohecho y de malversación”, ha detallado, para a renglón seguido argumentar que
“el epicentro del caso de Miguel ha sido Álava” y que el PNV, durante una década, se
ha convertido en el principal “defensor de condenados”.
Ha señalado que el caso De Miguel “no es un caso aislado, sino la norma”. Y tras citar
episodios y derivadas de corrupción como el caso Comedores, el caso Carpas, el caso
Epsilon, el caso Hiriko, caso Osakidetza, el caso Bidegi, el caso Juventud, el caso
Zambrana o el caso Miñano, ha advertido que “los condenados hicieron lo que hicieron
valiéndose de su condición cargos públicos o institucionales del PNV; eran muchos y
pertenecían a distintos estamentos”.
El PNV, a ojos del PP alavés, ha quedado en evidencia porque “protegió a los condenados desde el abrazo de Joseba Egibar a De Miguel en 2011 hasta el apoyo expreso
de Andoni Ortuzar un día antes del pronunciamiento del Supremo”.
Ha censurado que “el PNV ha querido mantener en sus puestos a todos los corruptos
durante todos estos años” y que “al cabecilla de la trama se le ha promocionado con
tres ascensos”. “La sentencia confirma que el PNV ha estado más pendiente de proteger a los corruptos que de dar ejemplo”, ha zanjado.
Ha anunciado además que el PP alavés ha presentado una moción en las Juntas Generales de Álava “porque el PNV debe dar explicaciones en nuestras instituciones”. La
iniciativa, ha matizado, reclama rechazar las prácticas corruptas, pide que las JJGG
apoyen las conclusiones de la comisión de investigación sobre el caso De Miguel, que
contaron con el voto en contra del actual diputado general de Álava, Ramiro González;
y que se repruebe la actitud del Gobierno vasco, “que ha estado protegiendo a corruptos durante años”.
Del mismo modo, pedirá que se prohíba la contratación de corruptos
en administraciones públicas que hayan sido condenados en primera instancia.
¿Qué dónde está el dinero de la corrupción del PNV? Fácil, estará exactamente en el mismo lugar que el del PP, y del PSOE, no??
El artículo trata de un caso de corrupción concreto que nos toca muy cerca. No intente justificarlo echando m… a los demás.