Polémica al canto.
Henry Morton tiene una calle en Vitoria.
Y un ciudadano alerta: «No entiendo porque este hombre, que ni de Vitoria es, tiene una calle».
Y recuerda en el Buzón Municipal que «sobre él caen sospechas de haber cometido atrocidades contra la población de El Congo cuando fue conquistado por Bélgica, allá un par de siglos atrás…».
Y esto es lo que dice Wikipedia al respecto:
«Henry Morton Stanley, nacido John Rowlands (Denbigh, Gales; 28 de enero de 1841 – Londres, Inglaterra; 10 de mayo de 1904), fue un explorador y periodista británico nacionalizado estadounidense, famoso por sus expediciones a la entonces misteriosa África Central, en una de las cuales encontró al desaparecido David Livingstone. Fue uno de los principales colaboradores del rey Leopoldo II de Bélgica en las atrocidades cometidas en la explotación del Estado Libre del Congo.
El viajero y escritor Richard Burton le acusó de «disparar contra los negros como si fueran monos».
El periódico La Vanguardia le llamó miserable.
El viaje que el reportero y explorador estadounidense Henry Morton Stanley hizo a Álava hace 150 años y la huella que dejó a su paso sigue muy presente en el territorio, que este miércoles y el jueves recreará su visita a través de una serie de actos con los que se busca homenajear a este ilustre viajero.
La concejala de Territorio y Acción por el Clima del Ayuntamiento de Vitoria, Ana Oregi, el edil de Santa Cruz de Campezo Javier López de Luzuriaga y el escritor y periodista Ramón Jiménez Fraile presentaron la agenda de actos que, junto con La Exploradora Africanista Manuel Iradier y la Asociación Histórica 2013, rememorarán el paso del historiador por Álava.
La concejala Oregi destacó la huella que Morton Stanley dejó en Vitoria y su vinculación con el explorador vitoriano Manuel Iradier, y que ha llevado a homenajes como una placa en su honor en el antiguo hotel Pallarés o su nombre en una calle del barrio de Zabalgana «para este personaje de gran talla».
La excusa de «No entiendo porque este hombre, que ni de Vitoria es, tiene una calle»… se cae por su propio peso. Cuántas calles hay nombradas por gente que tampoco ha sido de Vitoria pero que han colaborado de alguna forma con el desarrollo de ella?
En fin… Y lo de «matar negros como monos», darse una vuelta por la biografía del tal Burton, que debió de ser otra «perla».
Rigoberta Menchú también tiene calle y ya se descubrió que fue una mentirosa.
Les gustaría a Encina Serrano, a Jordi Ibarrondo y a Alfonso Alonso que son quienes le pusieron nombre a las calles de los alrededores de Ehari/Ali en vez de respetar sus topónimo históricos como pedían los habitantes del pueblo.
[…] Hace unos días se puso en cuestión el nombre de una calle dedicada a Henry Morton. Recordamos. […]