Hace unos días el «colectivo Antirrazista» de Vitoria señalaba varios disfraces de carnaval inapropiados. Entro otros, de
- chinos,
- africanos,
- indios…
Y decían: La equidad no consiste en ridiculizar la identidad de otras personas con la excusa del Carnaval, somos
- personas negras,
- gitanas,
- magrebíes,
- árabes,
- chinas,
- indias, entre otras, nuestros valores, ropas, signos y características físicas no son un disfraz.
Aquí va la lista donde ya se intuyen algunos disfraces de las comparsas oficiales. Esperemos que no ofendan los de Peter Pan, espantapájaros, caperucita roja, pitufos…
Hay alguno que nos genera dudas en la tesis de los «Antirrazistas» como el de vikingos, indígenas… ¿Tú que opinas?
Comparsa | Título |
---|---|
Club de amigos de Sansomendi – Ali | El encanto de Sansomendi |
AMPA Nclic School | House’s System |
Asociación de vecinos Santa Lucía Errekatxiki | Peter Pan en el país de Nunca Jamás |
Comparsa de Zabalgana | Zabalautos locos |
Hogar Extremeño Virgen de Guadalupe | Siberia Extremeña |
Asociación cultural parroquia Buen Pastor Zaranbiz – Mercedarias Ikastetxea | Espantapájaros |
Asociación cultural Baila y Disfruta | Elegantes pero canallas |
Iritsi Gara | Scooby-Doo gara |
AMPA Guillermo Chaminade – Colegio Marianistas | Pitufimarias |
Salburuko eskola publikoen Inauteri konpartsa | Hazitik Hezi (Salburuak bere sukaldea) |
AMPA Carmelitas | Rancho Carmelitas |
Asociación socio-cultural Ariznabarra | Vikingos y vikingas |
Asociación cultural San Viator / Cofradía N.S.C.C. | Sanvi-ddin… y + esperanza |
Asociación comparsa carnaval de Abetxuko | Corsarios y corsarias |
AMPA Colegio Urkide | Conde Draco de Barrio Sésamo |
AMPA Colegio Vera Cruz | Caperucita Roja |
Penya Barcelonista de Vitoria-Gasteiz Euskobarça | Soldaditos de plomo |
Asociación de carnavales Niño Jesús Ikastetxea | Niño Jesús en la Route 66 |
AMPA Nieves Cano – Egibide | Bollywood |
AMPA San José de Calasanz – Escolapios | Sambalapios |
Centro cultural Andaluz – Séneca | Magia e ilusión |
Asociación cultural de teatro “Carpe Diem” | Bufones |
Olauteri inauteriak prestatzeko guraso elkartea | Olabideko basoa |
Sanpruinauteriak San Prudentzio ikastetxeko inauterietako elkartea | Esqueletos |
AMPA Colegio Sagrado Corazón – Corazonistas | Egiptians Co’Ras |
Ikasbiturribero konpartsa elkartea | Euskal mitologia |
Asociación de vecinos Aranako | Wonkarana |
Asociación socio cultural Euskali | Indígenas |
AMPA Ana María Rivier – Presentación de María | Ceremoniando Presen |
AGENDA: DIAS Y HORAS
Carnaval es una de las fiestas más arraigadas en Vitoria-Gasteiz con eventos multitudinarios como los desfiles de comparsas y la quema de la sardina. Este año se celebran del 25 de febrero al 4 de marzo. “Queda algo menos de dos semanas para que Vitoria-Gasteiz se disfrace y disfrute de su Carnaval. Durante una semana su programación variada reúne a txikis y mayores en torno a la fiesta y llena las calles de color y de baile, pero siempre con un pie en la tradición con, por ejemplo, ese clásico Pasacalles de los Pintores”, recuerda la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera.
Al detalle, el programa festivo comienza con la presentación de las 29 comparsas, 4 más que el año pasado, el martes 25 de febrero a las 18:00h. Dos días después, el jueves 27, arrancan los actos festivos con el Jueves de Lardero que comienza a las 18:15h con una ronda de coros por las calles de la ciudad, en la que participan los coros, músicas y músicos, y dantzaris de la Academia Municipal de Folklore, del Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela y de la Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo. El recorrido termina en la plaza de la Provincia a las 19:30h con las casi 300 niñas y niños realizando una actuación conjunta en la que interpretarán un repertorio de canciones tradicionales entre las que están: ‘Ala kinkiri, Axun klan klan y Mozorro jaio nintzen’ y la canción alavesa ‘Jueves de Lardero’ de José Antonio Fernández. Ese mismo día, a las 19:15h el teatro Federico García Lorca tendrá lugar la ‘Audición de Carnaval’ de la mano de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu.
Al día siguiente, a las 20:00h, será el turno del espectáculo itinerante ‘Ezetz harrapatu!’ de la asociación cultural Indarra, que recorrerá plaza de los Fueros, calle San Prudencio, plaza del Arca, calle Dato, plaza de la Virgen Blanca y plaza Nueva.
Llegamos así, al día más esperado por todas las vitorianas y vitorianos, el sábado de Carnaval (1 de marzo), día en el que los disfraces salen a la calle. A la mañana, a las 13:00h, es el turno del Pasacalles de los Pintores de Vitoria-Gasteiz desde la plazuela de la Estación a la plaza de la Virgen Blanca. Los Pintores estarán acompañados por la compañía de teatro K de calle con el espectáculo “Rainbow Invaders”, por Titania Teatro y por las fanfarres Biotzatarrak e Indarra. El Pasacalles terminará con la invitación al Carnaval en la plaza del Arca, una representación divertida en la que se leerá un bando y se cantarán unas coplillas mientras se disfraza de pintor a El Caminante.
Ya por la tarde tendrá lugar el primer desfile de comparsas de Carnaval, a las 18:00h, saldrá del centro cívico Iparralde y discurrirá por portal de Legutiano, calle Francia, La Paz, Ortiz de Zárate y Florida para terminar en el parque de la Florida. Este año saldrán un total de 7.003 personas.
Cierran la jornada los DJs Endika & Eñaut que desde las 19:30h se encargarán de la animación musical en la plaza Nueva, en ese mismo espacio, pero más tarde, de 23:00 a 2:00h, será el turno de la verbena de Zirkinik Bez. En paralelo, desde las 21:30h hasta las 23:30h, la Elektrotxaranga a cargo del grupo Orkresta animará las calles del centro de la ciudad.
El segundo desfile de carnaval será el acto central del domingo 2 de marzo, arrancará a las 12:00h y repetirá el recorrido de la víspera.
Cierra este programa festivo de 2025 la tradicional Quema de la Sardina del martes de Carnaval (4 de marzo), desde las 18:00h Joselu Anayak amenizará la plaza Nueva donde a las 20:00h se realizará el acto del cortejo fúnebre y quema de la sardina que pondrá fin a esta edición de los Carnavales. Dicha sardina podrá visitarse en las Oficinas del Ayuntamiento en San Martín (Pintor Teodoro Dublang, 25) donde estará expuesta desde el 24 de febrero.
Fotos: Carnavales 2024
Programación (pdf)
Cartel (jpg):
Cartel (pdf)
Jaaaaa…. Q se vayan a pastar… Lo WOKE ya no cuela…. Iros al monte a ver las golondrinas.
Porque ya tengo decidido el disfraz, sino me disfrazaria de alguno de esos colectivos que dicen que no.
El Colectivo Antiracista ese, que se pongan a trabajar en algo productivo, en vez de chupar del erario soltando estupideces de este calibre
Honestamente creo que hay que mandar el «Colectivo Antirrazista» adonde se merece, y que cada cual se disfrace de lo que quiera con todo respeto y plena libertad.
No cabe un tonto más en ésta santa casa…
Pero los fascistas son otros…
Hay que montar un colectivo anti algo , que sea de la cuenta progre o zurda , decir la tontería del mes y pillar subvenciones….. Los chiringuitos que han florecido con los progres
Me voy a disfrazar de salsa boloñesa para que rabien los «antirazistas». P.d. Seguramente no lo sepan, pero los más racistas son ellos, pues son los únicos que hacen distinciones por raza… Emilio Castro tiene un libro sobre ello, muy interesante, por si lo han de leer.
Pues entre las comparsas veo indígenas, indios de la India, egipcios, vikingos y extremeños, a ver que tienen que decir los payasos del colectivo antirazista, porque de payasos si se puede disfrazar uno, ¿no?
Al final creo que saldré de indio negro con ojos rasgados ….
Estoy por disfrazarme de chorizo a ver si alguno se da por aludido.
Nos van a decir de qué se puede y no se debe disfrazar un@….. ! A la mierda !
Asco de woke.