¿Discriminación sexista en el maratón Martín Fiz de Vitoria?
fotos ayuntamiento de Vitoria

Un vitoriano se ha dirigido esta mañana al Ayuntamiento de Vitoria para «denunciar la actitud sexista de la organización» de la carrera 2021 del maratón Martín Fiz «al discriminar por colores entre hombres y mujeres».

Las fotografías marcan camisetas oficiales de color rosa en mujeres y azul en hombres.

«No se entiende que en pleno siglo XXI, en el que buscamos y necesitamos una sociedad integradora, una organización que cuenta con fondos públicos discrimine en razón del sexo.

El deporte a de ser punta de lanza de la lucha por la igualdad, igualdad que se ha visto rota hoy en la carrera», concluye el ciudadano en el Buzón Municipal.

Pablo Benito y Montserrat Sánchez, ganadores del Maratón Martín Fiz

Los atletas Pablo Benito y Montserrat Sánchez ganaron este domingo la decimoctava edición del Maratón EDP Vitoria-Gasteiz en el que tomaron parte cerca de 2.500 personas entre las pruebas de 42 kilómetros, 21 y 10.000 metros, que recorrieron las principales calles de la capital vasca.

En una mañana amenazada por una lluvia que no llegó a caer, el vencedor de la prueba reina paró el cronómetro en 2h28:38, segundo fue Marc Hurtado (2h29:03), mientras que el podio lo completó Alberto Franco 2h34:40.

En categoría femenina, la gaditana Montserrat Sánchez de las Matas fue la mejor con una marca de 3h12:51, por delante de Laura Galiano (h:19:14) y Argider Txurruka (3h46:17).

En los 21 kilómetros dominó Raúl Gándara con un tiempo de 1h10:25 por delante de Diego Pascual (1h11:03) y Ander Lazcano (1h11:12), mientras que en mujeres, la olímpica Elena Loyo cumplió los pronósticos parando el reloj en 1h18:19, por delante de Arrate Mintegui (1h22:59) y Ane Alberdi, tercera en cruzar la meta con 1 hora, 29 minutos y 30 segundos.

Gustavo Sánchez fue el mejor en los diez kilómetros firmando 32 minutos y 47 segundos, seguido por Francisco Javier Menta (32:56) y Roberto Duque (34:32). En féminas, Pilar Morán detuvo el trono en 38 minutos, Izaro Rubio llegó 28 segundos después y la tercera en la prueba popular fue Diana Vecillas con 39 minutos y un segundo.

La prueba regresó tras un año y medio de parón, motivado por la pandemia provocado por el coronavirus, aunque Martín Fiz, campeón mundial en 1995, no pudo tomar parte en ella por una lesión y se dedicó a animar a los atletas tanto en la salida como en la línea de meta.



28 Comentarios

  1. Vamos a ver ai Sr. Fiz le importan los colores un pimiento o dos. Lo único que le importa es sacar tajada ( económica) del asunto.

  2. ¡Por favor! ¿Cuándo dejaremos de ser tan tontos? Afirmar que haya actitud sexista y discriminatoria porque se den camisetas de distinto color a los hombres y a las mujeres es de tontos, muy tontos, de tontos «pa siempre».
    Y me paro aquí para nadie se dé por ofendido, ofendida u ofendide.

  3. No discriminación hubiese sido correr todos sin categorías. Mientras se corra con 2 cronómetros veo perfecto correr con dos colores. Y aunque parezca una mala elección el rosa y el azul, por lo tópico que resulta, hay que recordar que son las mujeres las que toman el rosa para otras carreras en su nombre.

  4. A mi mujer le encantó la camiseta, creo que ha sido un gran acierto. Desde Valencia para Vitoria, y especialmente al gran Martín Fiz, siempre apoyando el deporte Gasteiztarra y español, enhorabuena!

  5. Hay que dejar de hacer discriminación, si la mujer quiere los mismos derechos que compita con el hombre en las mismas condiciones, de nada me sirve que una bombera tenga que ser capaz de arrastrar 70 kilos durante 100metros en 10 minutos y al hombre le exijan arrastrar 120kilos durante 200 metros en 5 minutos. Al final a las mujeres las ponen para rellenar, en caso de incendio, prefiero bomberos que bomberas, si peso 130kilos y me desmayo, la bombera no podrá rescatarme….

    • En caso de que se encuentre en la tesitura que plantea, lo más «lógico», según usted, sería que si acude una bombera, le deje cocerse a gusto por estulto y singermoorning.
      Dado que usted estaría rellenito con sus 130 kg, y los «rellenos» no le gustan nada (el cerebro en su caso no cuenta porque vacío no pesa), le estaría haciendo un favor a usted mismo, y a la Humanidad.
      Y su estirpe no tendrá problemas para subsistir dado que,
      afortunadamente, con la fecundación in vitro y una fémina (de esas que usted relega a mero útero andante), se asegura poder aleccionar a sus nietos y frenar, con su escala de valores, el futuro distópico de una civilización libre de discriminaciónes sexistas.
      ¡Qué nivel, majo!
      Por cierto, los hombretones no desmayan, cual damisela en apuros, por un simple incendio.

  6. Creo que el sujeto que ha denunciado esta «discriminación» ha conseguido lo que buscaba !crear polémica!. Si no fuera así es que simplemente se trata de un

  7. ¿Por qué en la noticia se discrimina diferenciando entre los tiempos que hicieron los hombres y las mujeres? ¿Y eso no es discriminación sexista?
    Ya vale de dar importancia a tamañas tonterías. Que se le saca punta a todo.

  8. Bueno, mayor descriminación que el hecho de haber maratones únicos y exclusivamente para mujeres. En esos, por el hecho de ser hombre, no puedes inscribirte.
    Ahí no he oído a ningún medio quejarse.

  9. ¿los recorridos son los mismos?
    ¿los tiempos son los mismos?
    es un deporte y en los deportes, al menos hasta las olimpiadas de este año, se separaban por sexos
    y al menos de momento si no llevan camisetas diferentes no se distinguen a no ser que miremos dentro del pantalon y eso de momento….

Dejar respuesta