Diputación de Álava adquiere un túnel de lavado para coches
foto ajena a la información

La Diputación Foral de Álava ha contratado la instalación de un nuevo puente de lavado automático para vehículos para el parque móvil de la institución. Cuesta 66.429 euros.

El objetivo era el lavado de vehículos de dimensiones estándar: 1,9 de alto, 2,2 de ancho y 5 metros de largo.

El puente será de la marca Iveco y se ha adjudicado a una empresa de Valencia, Consumirá 150 litros en un ciclo normal y se instalará en la calle Urartea, 4.

La máquina tendrá los siguientes componentes y características:

Arrancadores suaves para los motores de giro de los cepillos.
Cepillos verticales inclinables con el fin de incidir de manera eficaz en las partes laterales superior e inferior de los vehículos.
– Cepillos de espuma o cualquier polímero termoplástico de suave incidencia sobre la carrocería, evitando el rayado de esta, que permita su sustitución mediante sistema de intercambio rápido.
Fotocélula auxiliar en las toberas de secado para evitar el impacto de estas con el vehículo mientras ejecuta su función.
– Difusor orientable para el secado horizontal destinado a orientar el aire propulsado en dirección a la evacuación del agua más idónea en cada momento del proceso.
Secado superior mediante campanas de secado horizontal o de techo con una potencia mínima de 3,5 kW.
– Pintado de estructura en color blanco RAL 9016 con capa previa de imprimación.
Posicionador para la ubicación correcta de los vehículos.
– Acometida por cadena para llevar todas las líneas de corriente, agua o aire necesarias para el funcionamiento del puente.
– Bandejas soporte para acometida cadena.
Botonera exterior para la puesta en marcha de los diferentes programas.
– Puesto mando mural de pantalla táctil para la configuración general del puente de lavado, así como para el aviso de averías.
Railes galvanizados para la traslación del puente a través de la pista de lavado de
10 metros de longitud y ancho mínimo entre railes de 2800 mm.
Guías de centrado de 5 m para colocar los vehículos de forma correcta dentro de
los límites de la pista.
Lava-ruedas de disco con brazo extensible que permita el lavado de llantas con
cepillos de 21” de polietileno o similar, de alta presión y dos boquillas como mínimo.
– Los lava-ruedas dispondrán de electrobomba de alimentación de agua con un
caudal de 120 l/min a una presión de 15 bar como mínimo para garantizar una
limpieza efectiva de las ruedas.
– Lavado de bajos a 15 bar de presión mínima cuya longitud permita su utilización por
vehículos largos.
– Rociado químico lateral para desinfección de vehículos, así como para mosquitos.
– La electrobomba de alimentación al puente tendrá una caudal de 140 l/min y una
presión de 3 bar como mínimo.
– Seguridad exterior anti-aplastamiento y antivuelco del puente de lavado.
– Pantallas anti-salpicaduras para evitar la fuga de agua fuera de la pista de lavado.
– Circuitos independientes para la aplicación de cera de alto brillo y espuma activa.
– Sistema de protección contra funcionamiento en seco de los cepillos.
Alarma de actividad del puente de lavado.
– El puente tendrá conectividad con la red informática del Parque móvil y facilitará
datos de consumo de agua, así como del resto de productos utilizados en el lavado.

 

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí