Consejo Diputación Foral de Álava

Un análisis de la hemeroteca de los últimos meses deja los pelos de punta con los problemas que generan los menores tutelados por la Diputación Foral de Álava. Mayoritariamente por problemas que generan ellos, aunque también son víctimas en alguna situación. Como el ejemplo de hoy donde han terminado en una presunta red de prostitución.

Se da la circunstancia que, además, los presupuestos forales incluyen también partidas más que importantes.

La realidad es que Ramiro González, diputado general de Álava, es incapaz de controlar la situación. Su diputada foral de Bienestar Social, Beatriz Artolazabal, menos.

Presupuesto

El presupuesto de la Diputación Foral de Álava para 2016 correspondiente a la atención residencial de menores extranjeros no acompañados en Álava, que es de 2,5 millones de euros. Y como anécdota, se da la circunstancia de que La Diputación Foral de Álava entrega una paga semanal de entre 5 y 8 euros a los menores extranjeros no acompañados, entre los que se encuentran los acusados de abusos sexuales. Pero puede llegar a 14 euros a la semana si todo es «chupi».

 

EJEMPLOS DE PROBLEMAS:

1.- Una trabajadora del centro de menores extranjeros no acompañados Bidaberria de Vitoria, ha sido agredida por un joven. Se trata de una situación que se repite en los últimos meses y que los cuidadores atribuyen al «caos» que viven a diario, con insultos, amenazas y vejaciones constantes (junio 2105).

2.- Oscurantismo. El presidente del PP de Álava, Javier De Andrés, acusó este año al gobierno foral del PNV de actuar con una «enorme falta de sensibilidad y transparencia» en relación con los presuntos abusos sexuales cometidos durante el sábado de carnaval por menores tutelados por la Diputación.

3.- Agresión sexual en carnavales. Dos chicas menores menores salían del baño de un bar y fueron supuestamente acorraladas. Las pusieron contra la pared. Rodeadas no podían moverse, escapar hacia la calle o acercarse a otros clientes. Con la música a tope tampoco podían pedir ayuda. «Dos de ellos las toquitearon los senos, el culo… Envalentonados por su evidente superioridad, hasta les dedicaron una retahíla de insultos como putas, zorras, guarras o cerdas», siempre según el relato del diario que cita fuentes policiales. (Febrero 2016).

4.- Huyen. Los dos menores extranjeros no acompañados acusados de abusar sexualmente de dos chicas de Vitoria en Carnaval han huido de la tutela foral tras ser reconocidos por las víctimas en una rueda de reconocimiento

5.- Reflexión sobre qué son las agresiones sexuales: Los educadores de los menores extranjeros no acompañados se han sometido a un proceso de reflexión con los «menas» y, tras debatir cuestiones como qué son las agresiones sexuales y cómo relacionarse con la gente, sobre todo con las chicas, han decidido escribir un texto. En serio, ¿hay que explicar esta cuestión? Parece que sí.

6.- Conato de motín: En enero hubo n conato de motín en un centro de menores alavés, que la Ertzaintza fue capaz de atajar con varias patrullas. Fue en el complejo que la Diputación Foral de Álava tiene en Estíbaliz, según contaba El Correo.

7.- Tensión en la pista de hielo. Según la misma fuente, un grupo de menores la lía «casi todas» las tardes en la pista de hielo y en la Plaza de los Fueros. Incomodando a otras personas que participan en las actividades.

8.- Tanganas por las calles de la ciudad. El pasado mes de septiembre, dos coches y cuatro motos de la Policía Municipal de Vitoria-Gasteiz realizaron un despliegue matinal sin precedentes. Y tenían motivos. Alrededor de 20 jóvenes la habían armado y obligaron a nuestra policía municipal a invertir tiempo y esfuerzos. En su mayoría tutelados por la Dipu. Paraban el tráfico y saltaban por azoteas.

9.- No vuelven a la residencia por la noche. Es habitual: Ya hace unas semanas se denunció ante la Policía Municipal que varios jóvenes no volvían a la residencia en su horario (según publicó la guardia urbana en su parte policial).

10.- Botellazo a otro joven: En agosto de 2015, un menor ingresado en el centro de menores extranjeros no acompañados Bideberria de Vitoria ha agredido a otro al que ha pegado un botellazo en la oreja y le ha provocado una herida que ha necesitado unos cuarenta puntos de sutura. La agresión tuvo lugar cuando los dos menores se enfrascaron en una pelea que terminó con uno de ellos propinando un botellazo a otro en la cabeza.

11.- Dos trabajadores al Hospital. A principios de mayo de 2015, dos trabajadores tuvieron que ser trasladados al hospital tras intervenir en sendas peleas de jóvenes.

12.- Más agresiones: En junio una trabajadora que acudió a apoyar a un compañero que estaba siendo intimidado, fue agredida por otro interno.

13.- Ruedas rajadas y pintadas Antes de este incidente a esta misma educadora le habían rajado las ruedas de su bicicleta y habían escrito pintadas insultantes contra ella.

14.- De baja y amenazas con una llave inglesa: Varios menores amenazaron con una llave inglesa a un grupo de educadoras, dos de las cuales están de baja por la ansiedad que les genera la situación en el centro. También, uno de los cuidadores nocturnos recibió un puñetazo en el estómago.

15. Protestas de los trabajadores. Han sido habituales en los últimos tiempos, a los que se les ha prometido que se tomarían medidas.

3 COMENTARIOS

  1. vuestros casos-ejemplos hay quedan , y seguramente habra algunos más ,por ello creo que merece la pena que entre todos podamos trabajar para conseguir efectos positivos con estas personas, que aun estando en libertad , no dejan de ser tutelados por la institiución en este caso nuestra diputación foral.En mi calidad de expolitico de asuntos sociales ,quisiera animar a los responsables de las instituciones alavesas que habrán un debate sincero sobre las causas y en especial para ver la forma de actuación y la seguridad de este proyecto,para ello todos podemos aportar y por ello hoy quiero ponerme al lado de las instituciones para que en la medida que pueda ayudar a resolver hechos como los que se comentan en esta noticia

  2. La solución es meter a estos angelitos en centros mucho mas restrictivos, y en cuanto se pueda mandarlos de vuelta a su país, q bastante tenemos con los de aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí