El número de personas ingresadas en las ucis vascas por covid ha bajado el viernes a 146, 10 menos que en la jornada anterior, un dato que no se veía desde el pasado 28 de enero en Euskadi cuando había 140 contagiados en estado grave en estas unidades.
El Departamento de Salud ha actualizado este sábado los datos de la evolución de la pandemia en el País Vasco correspondientes a ayer viernes, cuando se hicieron un total de 9.747 pruebas diagnósticas frente a las 10.234 del jueves, y se detectaron 487 positivos, 18 menos, por lo que la tasa de positividad ha subido levemente del 4,9 % al 5 %.
Por territorios de los nuevos positivos, Bizkaia registró 301 frente a los 284 del jueves, seguida de Gipuzkoa con 113, 36 menos, y Álava con 70, 3 más. Además se detectaron 3 contagiados entre personas de otras comunidades u otras procedencias (5 el día anterior).
Sobre la situación de los hospitales, ayer ingresaron en planta 53 personas con covid, una más que el jueves, y en las ucis permanecen 146 personas, 10 menos que en la jornada anterior. Este dato es el más bajo de todo febrero, mes en el que el pasado día 11 se han llegado a contabilizar un máximo de 170 personas en estas unidades.
Para encontrar un número más bajo de enfermos en ucis hay que retrotraerse hasta el pasado 28 de enero, cuando había 140 personas .
Los datos relativos a la incidencia acumulada y número reproductivo básico, entre otros, se actualizarán el próximo lunes. EFE
VIERNES: Euskadi tiene 100 hospitalizados menos que hace una semana
Euskadi ha logrado bajar la incidencia acumulada en catorce días de la covid a 385,14 casos por 100.000 habitantes, exactamente la misma tasa que había el 15 de enero, así como la presión asistencial, ya que tiene 100 pacientes menos ingresados que hace una semana.
Este jueves había en los hospitales vascos 547 personas, 19 menos que el miércoles y 100 menos que el pasado viernes, y se mantiene la evolución positiva de toda esta semana.
Suben algo los pacientes más graves, hasta 156, 3 más que la víspera, pero bajan los que están ingresados en planta de 413 a 391. Durante la jornada de ayer tuvieron que ser hospitalizadas 54 personas por complicaciones provocadas por el coronavirus, que son 14 menos que el miércoles.
Se mantiene un descenso continuado de la incidencia acumulada que ha bajado de los 404 casos del miércoles a los 385 de este jueves. Gipuzkoa sigue teniendo el mejor indicador, con 317,7 casos, seguida de Álava (341,6) y Bizkaia, que es el único territorio que sigue por encima de 400, con 429,4.
Este jueves se realizaron 10.234 test, casi 1.000 menos que la víspera, en la que dieron positivo en covid 505 personas, 58 menos, con lo que la tasa de positividad ha bajado una décima, hasta el 4,9 %.
De los más de medio millar de casos nuevos, 284 se diagnosticaron en Bizkaia, 149 en Gipuzkoa, 67 en Álava y 5 entre personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.
El número reproductivo básico, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, ha vuelto a subir de 0,81 a 0,82, con una peor evolución en Gipuzkoa que pasa de 0,70 a 0,78 y mejor en Álava que baja de 0,81 a 0,75. En Bizkaia la variación a la baja ha sido menor: de 0,87 a 0,86.
Los municipios vascos con más de 5.000 habitantes que están en zona roja han bajado de 9 a 7 y ninguno está en Álava. En Bizkaia los pueblos con alta incidencia son siete tras la salida de Gorliz: Berango, Bermeo, Derio, Getxo, Güeñes, Santurtzi y Sopela; y en Gipuzkoa dos, tras la mejoría registrada en Bergara: Elgoibar y Oñati.
La situación en las capitales sigue mejorando también ya que San Sebastián está por debajo de 300 , con 292,2, y Vitoria por debajo de 400, con 378,9. Bilbao muestra una mejoría más leve, al pasar de los 486,3 casos por 100.000 habitantes a 475,3. EFE
Si todo eso esta muy bien, ¿pero porque en ningun medio se habla de la nefasta campaña de vacunacion del gobierno vasco? Porque de momento estamos a la cola del pais, tan modernos y adelantados que somos.
segun datos oficiales en españa murieron menos peronas que el año pasado y menos que ahce dos años
¿se estas computando como covi persoas que meuren de otra casuas?
pagina oficial del gobierno
**w.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/indNacDefunciones/2020_Defunciones_11.pdf
(con las ww por delante)
Datos oficiales
2010
383.421
2011
388.804
2012
403.943
2013
388.467
2014
395.659
2015
423.014
2016
409.364
2017
422.150
2018
427.971
2019
418.574
2020
401.359
¿Donde estan los muertos de COVI?
¿donde estan los muertos de gripe?
¿por que se les quieta el movil nada mas entrar el las residencias u hospitales?
¿tienen miedo a que alguien diga algo?
¿de verdad usais las neuronas?
No, nos tienes que enseñar a utilizar la tuya. El que hace comentarios con pseudonimo no es de fiar
Antes de nada, sera mejor que consultes tus fuentes, porque los datos que nos presentas no son reales. El ultimo año osea 2020 murieron 501.740 personas lo que supone 80000 mas.
En cuanto a lo de la neurona aplicate el cuento, porque desde luego a estas alturas seguir asi desde vamos sin comentarios. Mas lectura y menos rebotar cositas del blog de turno.
Para el de una sola neurona ese: según el INE; el año 2020 murieron en España 499.764 personas. Un 20´4% más que en el año 2019. Hace falta ser tonto para pensar que inventándose datos va a convencer a alguien.