Derriban en Vitoria el concesionario de coches

Un supermercado de BM llega a Vitoria a la parcela que ocupaba el histórico concesionario de coches Lascaray en Salburua.

Es en Portal de Elorriaga. Las FOTOS son del derribo que se está ejecutando.

MIL MILLONES DEL GRUPO

El Grupo Uvesco, que gestiona las enseñas BM y Super Amara, formalizará el miércoles su adquisición por parte del fondo PAI Partners, lo que permitirá a la firma de distribución mantener su sede en Gipuzkoa y reforzar su crecimiento, con una facturación prevista para este año de mil millones de euros.

El director general de Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, ha informado este lunes en una rueda de prensa en San Sebastián de los resultados y perspectivas de este grupo empresarial, con sede en Irun, que espera abrir este año otros nueve supermercados, cuatro de ellos en la Comunidad de Madrid.

Uvesco volvió a superar sus previsiones en 2021, que terminó con 936 millones de facturación y 19 aperturas: 7 supermercados de obra nueva -5 en la Comunidad de Madrid, 1 en Logroño y 1 en Castro Urdiales (Cantabria)-, así como 12 tiendas adquiridas a Condis, también en Madrid, todo con una inversión de 65 millones de euros.

En cuanto a la creación de empleo, fruto de este plan de expansión, el grupo cerró 2021 con 5.927 trabajadores, lo que supone un crecimiento de 263 empleos, y 257 supermercados propios en País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja, Madrid y Ávila, además de su tienda online, cuatro plantas logísticas y 20 franquicias BM Shop.

Fernández de Baena ha asegurado que el grupo mantuvo en 2021 la cuota de mercado ganada en 2020 a pesar de que fue un ejercicio complicado, marcado por la incertidumbre, que persiste en este 2022, que se presenta «complejo» debido a las «tensiones inflacionistas» provocadas por la guerra de Ucrania.

En cuanto al encarecimiento de los productos de consumo, Fernández de Baena ha dicho que en su caso los precios apenas aumentaron un 0,5 % el año pasado, aunque a partir de noviembre es cierto que se empezó a notar un repunte derivado del coste de materias primas y energía.

Sin embargo, el incremento interanual de precios en el mes de marzo se sitúa ya en el 6 %, aunque la cesta media de la compra se ha encarecido solo el 3,2 % como consecuencia del cambio de hábitos de consumo y el incremento de la actividad promocional en tiendas, ha señalado.

El grupo Uvesco ha vivido un «atípico» mes de marzo con un incremento de las ventas tanto por las acciones solidarias con Ucrania como por un factor «psicológico» motivado por la incertidumbre y la huelga del transporte que ha aumentado el consumo de productos como aceite, leche y, también, papel higiénico.

El objetivo de Uvesco para 2022 es garantizar el mejor servicio, así como colaborar en la reactivación de la economía a través de un plan basado en tres ejes: inversión en nuevas tiendas y mejores instalaciones, apuesta por el producto local y fresco, y compromiso con la alimentación de calidad y la innovación.

En cuanto al plan de expansión, Uvesco espera invertir 35 millones en la apertura de nueve supermercados propios y la reforma de algunas tiendas, entre ellas la del BM de Colindres que se incendió el pasado mes de enero.

Las nuevas implantaciones serán en Vitoria, Sopelana (Bizkaia), Irun (Gipuzkoa), Torrelavega (cantabria); Zizur Mayor (Navarra) y Comunidad de Madrid -Pozuelo de Alarcón, Galapagar, Madrid Centro y Valdebebas-.

El grupo mantiene el foco en Madrid, que es la tercera zona más importante a nivel de ventas, tras Gipuzkoa y Bizkaia y donde existen más posibilidades de que puedan surgir posibles operaciones de adquisición de tiendas, aunque actualmente no hay nada previsto.

Fernández de Baena ha dicho que Uvesco cuenta ahora con un nuevo socio, el fondo francés PAI Partners, que se hizo con una participación mayoritaria del grupo guipuzcoano.

La formalización de esta operación tendrá lugar el próximo miércoles tras su aprobación por parte de la Comisión Europea, ha anunciado el responsable de Uveso.

Ha recalcado que la sede de Uvesco se mantendrá en Gipuzkoa, cuestión que no ha sido recogida formalmente por escrito puesto que «no ha sido necesario» al no existir ninguna duda al respecto puesto que la nueva «holding» también tiene su domicilio en Irun.

El objetivo de Uvesco, que mantendrá sus valores y modelo de negocio, es continuar con su senda de crecimiento tras haber cerrado en 2020 y 2021 los dos mejores ejercicios de su historia. EFE



Dejar respuesta