Todavía sigue abierto el plazo de inscripción en los centros cívicos de Vitoria – Gasteiz para realizar talleres en los que aprender a usar diferentes aplicaciones útiles. Curiosamente ningún curso en euskera.
WhatsApp, lecturas de QR, SOS Deiak, Bizum para realizar pagos, pedir citas médicas en la web de Osakidetza, consultar la carpeta de salud, pagar recibos del banco, realizar transferencias bancarias o utilizar el Buzón Ciudadano del Ayuntamiento, entre otras utilidades, centrarán los talleres de este programa gratuito dirigido a personas mayores de 55 años y organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Fundación Vital e impartidos por la asociación SECOT.
“El objetivo de esta formación es reducir la desigualdad que existe en el acceso a la tecnología y sus ventajas (como poder tramitar de forma cómoda la cita con el médico) y poder dar opciones a aquellas personas que quieren sacarle partido a su teléfono móvil en sus gestiones del día a día y no tienen”, explica la concejala de Convivencia y Diversidad, Miren Fernández de Landa.
Para Axier Urresti, director ejecutivo de las Fundaciones Vital, “la digitalización hace que nuestra vida cotidiana sea cada vez más cómoda, pero a veces, a todas y a todos nos cuesta entenderla y conocer su potencialidad para que nos resulte útil en las gestiones que nos toca afrontar cada día. Por eso, estas tres entidades nos hemos aliado con el objetivo de ayudar a aquellas personas que lo puedan necesitar a conocer de forma práctica herramientas digitales que tienen a su alcance y que pueden mejorar su calidad de vida”.
Desde Secot, la asociación de jubilados voluntarios, destacan que “todas y todos debemos hacer algo para evitar exclusiones. Si no nos adaptamos a los nuevos modos de relacionarnos que nos proporciona la tecnología, podemos estar creando condiciones para esa exclusión, por lo menos parcial. El interés y curiosidad por las posibilidades de los teléfonos nos puede reportar comodidades en diversos aspectos de la vida”.
El aforo de las sesiones será limitado a 15 plazas por orden de inscripción en las oficinas de información de los Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas o mediante la web del Ayuntamiento.
C.C. El Campillo
Fechas | Días | Horario | Edad | Plazas | Situación | Idioma | +Info | Inscripción |
16/11/2022 – 17/11/2022 | X-J | 17:30 – 19:30 | 55-99 | 11 | Previsto | Castellano | ver más | Inscribirse |
C.C. Lakua
Fechas | Días | Horario | Edad | Plazas | Situación | Idioma | +Info | Inscripción |
06/10/2022 – 07/10/2022 | J-V | 17:30 – 19:30 | 55-99 | 5 | Previsto | Castellano | ver más | Inscribirse |
C.C. Hegoalde
Fechas | Días | Horario | Edad | Plazas | Situación | Idioma | +Info | Inscripción |
19/10/2022 – 20/10/2022 | X-J | 17:30 – 19:30 | 55-99 | 2 | Previsto | Castellano | ver más | Inscribirse |
C.C. Abetxuko
Fechas | Días | Horario | Edad | Plazas | Situación | Idioma | +Info | Inscripción |
09/11/2022 – 10/11/2022 | J-V | 17:30 – 19:30 | 55-99 | 14 | Previsto | Castellano | ver más | Inscribirse |
C.C. Ariznabarra
Fechas | Días | Horario | Edad | Plazas | Situación | Idioma | +Info | Inscripción |
03/11/2022 – 04/11/2022 | J-V | 17:30 – 19:30 | 55-99 | 10 | Previsto | Castellano | ver más | Inscribirse |
C.C. Salburua
Fechas | Días | Horario | Edad | Plazas | Situación | Idioma | +Info | Inscripción |
26/10/2022 – 27/10/2022 | X-J | 17:30 – 19:30 | 55-99 | 9 | Previsto | Castellano | ver más | Inscribirse |
Claro ejemplo de discriminacion que sufrimos los castellanohablantes.
Este curso no discrimina a nadie porque todos los vitorianos hablamos español (excepto algunos extranjeros).
Norte Expres debería cotrolar a los trol que usurpan el nick de otros lectores para meter cizaña.
Muy de acuerdo, en Vitoria, se habla castellano y nos sentimos cómodos con esta lengua, por qué cambiar ? , el euskera lo traen aquellos que se instalan en esta ciudad para ocupar puestos en el funcionariado.
Miren a ver si pueden (al menos) mitigar el uso del euskera en los facultativos de Osakidetza, para que no tengan que marcharse fuera de Euskadi a curar enfermos castellanoparlantes.
¿Te constan muchos casos de eso que dices?, ¿médicos vascos que se han tenido que ir al otro lado de el Ebro por no querer aprender euskera? En ese caso, todos los médicos que ejercen aquí, serán euskaldunes, ¿crees que es así?, ¿también en el caso de tantos médicos latinoamericanos que ejercen en Osakidetza?
Aproximadamente el 250% de los que acaban la carrera, no te giba. Y si no te quieres enterar del problema, allá tú.
Vale, que no tienes datos, OK, habríamos acabado antes.