Un grupo de personas comprometidas con distintas causas sociales en Vitoria han emplazado hoy a las instituciones a intervenir para «restablecer la convivencia vecinal» en el «barrio-pueblo» de Abetxuko tras la llegada de la familia Manzanares Cortés, conocida como «los Pichis».
Esta familia de etnia gitana llegó a Abetxuko a finales de agosto del pasado año, donde se ocupó una casa, que abandonó a principios de diciembre, cuando se instaló en una al lado con un contrato de alquiler que le ha permitido empadronarse en la ciudad.
Durante el tiempo que estuvieron de forma ilegal en la primera casa, vecinos de Abetxuko secundaron manifestaciones diarias para protestar por esa ocupación e incluso el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, se reunió con las partes y visitó el barrio.
Ahora, personas implicadas en distintas organizaciones sociales, como el ex alcalde, José Ángel Cuerda, la experta en interculturalidad, Amelia Barquín, y el miembro de Salhaketa César Manzanos, entre otros, han hecho público el manifiesto «Llamamiento público a la convivencia en Abetxuko».
El texto ha sido presentado hoy en rueda de prensa por algunos de las 26 personas que lo firman. A través de esta iniciativa, alertan de la situación de «enquistamiento de la fractura de la convivencia vecinal» en Abetxuko y consideran «urgente e inaplazable» la intervención de las instituciones.
Por ello, emplazan al Ayuntamiento, al Síndico, al Gobierno Vasco, y al Ararteko a implementar medidas para «garantizar los derechos y obligaciones de las personas para decidir libremente y en paz donde vivir» y para poner en marcha «mecanismos de mediación para restablecer la convivencia vecinal».
«La solución es urgente e inaplazable», reclaman los firmantes porque se corre el riesgo de que haya «consecuencias sociales peores para la convivencia justa y en paz».
Los firmantes dicen entender que la forma de entrada en el barrio de esta familia «molestara a bastantes vecinos por su comportamiento y acciones», pero consideran que «desde hace tiempo esta familia ha rectificado errores iniciales» y ha dado «muestras suficientes de su disposición al diálogo» y de su «compromiso» para buscar una «convivencia pacífica».
Asimismo, se muestran preocupados por la respuesta de «un numero considerable de vecinos de este ‘barrio-pueblo'» que, a su juicio, centran sus esfuerzos «no en la búsqueda del diálogo, sino en la expulsión de la familia Manzanares Cortés del barrio», lo que provoca un «enfrentamiento que repercute en perjuicio de todos».
Recuerdan que Abetxuko siempre se ha significado por «su capacidad de acogida y su solidaridad» hacia las personas más desfavorecidas y hacia los inmigrantes y se ponen a disposición de los vecinos para colaborar en la «recuperación de ese carácter solidario». EFE
ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja. Qué atrevida es la ignorancia del que no lo vive!!
A las 26 personas firmantes del llamamiento público a la convivencia:
Como bien dicen, Abetxuko a lo largo de su historia se ha significado precisamente por su capacidad de acogida y por su solidaridad con las personas socioeconómicamente más perjudicadas y acogida de personas migradas. Por eso me resulta tan sorprendente su llamamiento, dado que con esas palabras me dan a entender que conocen, o al menos lo parece, a este mi barrio-pueblo de Abetxuko. Entonces les pregunto, ¿no les parece que, siendo una población de esas características, nuestra actitud puede dar una pista de quienes son realmente los problemáticos? Yo, siendo una persona humilde, sencilla y de a pie, sin ser ex-alcaldesa, ni experta en interculturalidad, ni miembro de ninguna asociación, tengo muy clara la respuesta.
Yo tampoco pretendo juzgar a nadie, pero me parece que siempre es muy fácil entender las situación molesta de otros cuando no le repercute directamente a uno mismo, por lo tanto es aún más fácil decir que se “perdonan” los actos de esos que no han afectado a sus propias vidas.
Creen, permítanme decirles que ilusoriamente, que estas personas hace ya mucho tiempo que han rectificado sus errores iniciales. Sinceramente no sé dónde ven esa rectificación. Llegaron como Okupas, aseguraron que si el juez lo dictaminaba se irían del barrio, pero no solo no lo cumplieron, si no que siguieron buscando nuevos emplazamientos y lo siguen haciendo. Intentaron asaltar un comercio del barrio, al no conseguirlo amenazaron a la empleada del mismo, la acosaron para que retirara la denuncia y han provocado que esta persona no se encuentre segura en su propia casa. Increpan a los vecinos y les responden con frases como “tú no sabes quienes somos”, cuando no consiguen amedrentarlos. Nos amenazan con tener una reyerta a tiros y, la más reciente, cuando un vecino iba hacer algo tan provocativo como tirar la basura en los contenedores que hay frente al lugar donde viven, ante el intento de uno de los jóvenes de increparle, el señor Manzanares le retuvo con la frase “déjale que ya tendremos nosotros nuestra fiesta”.
Les enumero algunas de las circunstancias que vivimos diariamente en nuestro barrio-pueblo, puesto que ustedes parecen haber escuchado solo los discursos sensacionalistas y victimistas , de la familia Manzanares-Cortes, dictados por el por lo visto muy respetable presidente de la asociación SOS Racismo Araba, Fede García. Creen que hemos llegado a una situación de enquistamiento de la fractura en la convivencia vecinal de Abetxuko. Nosotros estamos dando voz y lucha a esa fractura, pero les recuerdo que estos problemas de convivencia no se dan solo aquí, hay más zonas con problemas de convivencia en nuestra ciudad y les pregunto ¿Por qué, casualmente, no se dan estos problemas en zonas como Armentia, Ciudad jardín, Dato o cualquier otra zona socio-económicamente menos perjudicada?
Tal vez va siendo hora de que todos ustedes prediquen con el ejemplo y nos den clases prácticas de cómo se convive con personas con dificultad de integración. Tal vez va siendo hora de que nos demuestren que todas las zonas de nuestra ciudad se comprometen a garantizar los derechos y las correspondientes obligaciones de las personas para residir libremente y en paz allá donde decidan, acogiendo a todo tipo de personas en lugar de relegar esa obligación a los barrios humildes. Tal vez va siendo hora de que no sólo estos barrios humildes seamos etiquetados con carácter solidario y de acogida. Tal vez vaya siendo hora de que ustedes también demuestren empatía poniéndose a sí mismos en la piel de otros.
Les preocupa la respuesta de un número considerable de vecinos que parecemos más centrados en lograr la expulsión que en la búsqueda de dialogo y supongo que no se les quedara la pluma sin tinta para acusarnos de provocadores, si esta situación llega a mayores. A mí me preocupa que ustedes estén más centrados en evitar esa expulsión para no tener que enfrentarse a la situación de cumplir con lo mismo que nos exigen a nosotros.
Para terminar les recuerdo que no sería necesario poner en marcha ningún mecanismo de mediación para restablecer una convivencia vecinal, que siempre hemos tenido, si todas esas instituciones que mencionan hubiesen actuado a tiempo para evitar que dicha convivencia se quebrase y ,puesto que se ofrecen a colaborar con nuestro vecindario, como vecina del mismo, les solicito que dejen de firmar cartas elocuentes, sensacionalistas y lavadoras de conciencias y empiecen a, insisto, actuar predicando con el ejemplo.
El trabajo por los derechos humanos y la igualdad es una carretera de doble sentido y tiene que circular en ambos sentidos. Este trabajo solo será efectivo el día que real y absolutamente todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos y obligaciones independientemente de nuestra raza, sexo, credo, procedencia y, sobre todo, condición socio-económica.
Firmado por una vecina de “supuesto” pleno derecho de Abetxuko
Anabel Sánchez.
Chapeau
Cuerda siempre en la pomada. Ni ha sido un buen alcalde, ni tampoco un buen gestor de su ONG. Ya vale. Habría que desenmascarar a este «personajillo·»
El Cuerda, ¡menudo pájaro!
poco les acojes en la urbanización de Estibaliz, alli se vives muy tranquilos sin los PICHIS, hipocrita
Señores el alquiler es dudoso y vuestra actitud tambien
Aquí los únicos insolidarios con el 99% de los vitorianos de bien son estos 26 firmantes.
De rodillas tendrían que ir desde sus respectivas casas hasta el centro de Abetxuko y allí suplicar el perdón de sus valientes habitantes, ELLOS SÍ QUE SON SOLIDARIOS CON SU EJEMPLO.
Le gusta ser el niño en el bautizo, la novia en la boda……afán de protagonismo
Los comerciantes de Sancho EL Sabio estarían encantados de que fueran a vivir a esa calle junto al
ínclito exalcalde. Esa calle ganaría mucho ambiente.
Las tres perlas que dejó este personaje
1 El efecto llamada.
2. Las bicis por las aceras. Con Cuerda empezó todo
3. Unos centros sociales que cuestan un pastón su mantenimiento.
Y no quería el tranvía, como su niño (Urtaran ) que prefiere el BirRiaTe