ACTUALIZACIÓN 11.55 HORAS: La Audiencia de Álava da 10 días para ingresar en prisión a los cuatro principales condenados del «caso de Miguel», el mayor proceso de corrupción juzgado en Euskadi, aunque algunos abogados defensores ya han anunciado que presentarán alegaciones para tratar de impedir su encarcelamiento.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Álava ha dictado los autos de firmeza y de ejecución de sentencia en los que comunican las penas impuestas a los 14 condenados en este caso, después de que el pasado mes de enero el Tribunal Supremo rebajara ligeramente las condenas.
De los 14 condenados, deberán ingresar en prisión tres exdirigentes del PNV y un exdirector del Gobierno Vasco.
Se trata de Alfredo de Miguel, el que fuera número 2 del PNV en Álava y diputado foral; el exdirigente del PNV Alavés, Aitor Tellería; su compañero de partido Koldo Otxandiano, y el exdirector de Juventud del Gobierno Vasco Javier Sánchez Robles, condenados a penas que van de 12 a 5 años de cárcel.
Fuentes jurídicas de este caso han adelantado a Efe que, aunque no cabe recurrir esta decisión judicial, algunos de los letrados defensores de estos cuatro condenados presentarán alegaciones como podría ser una suspensión excepcional de la pena por enfermedad del procesado o incluso un indulto.
ALFREDO DE MIGUEL: 9 AÑOS DE CUMPLIMIENTO MÁXIMO
A Alfredo de Miguel, el principal acusado de esta red dedicada a obtener irregularmente contratos públicos de administraciones gobernadas por PNV y cobrar comisiones, se le condena a 12 años y 4 meses por los delitos como asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación.
El auto judicial señala no obstante que el cumplimiento máximo de tiempo efectivo en prisión para De Miguel será de 9 años.
También se ordena el ingreso en prisión del exdirigente del PNV alavés Aitor Tellería, condenado a 6 años y un mes de prisión, mientras que a su compañero de partido Koldo Otxandiano se le imponen 7 años y 6 meses, y al exdirector de Juventud del Gobierno Vasco Javier Sánchez Robles, 7 años y un mes de cárcel.
Los acusados deberán además pagar indemnizaciones y multas. En el caso de Alfredo de Miguel superan el medio millón de euros.
A ello se suman penas de inhabilitación especial para ocupar empleos o cargos públicos en la administración local y autonómica, que alcanzan los 43 años para el principal acusado y oscilan entre los 10 y los 20 años para Tellería, Otxandiano y Sánchez Robles.
DESPIDO DE LOS DOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Una vez dictados estos autos que hacen firme la sentencia del Supremo, el Gobierno Vasco comunicará este mismo jueves a Alfredo de Miguel y a Koldo Otxandiano el despido de sus puestos de trabajo en la Fundación Hazi y el Parque Tecnológico de Álava, respectivamente, dos empresas públicas dependientes del Ejecutivo autonómico.
El despido se ha prolongado a lo largo del tiempo ya que tras la sentencia dictada en 2019 por la Audiencia de Álava, que condenó a 15 personas, la mayoría recurrió ante el Alto Tribunal, que el pasado mes de enero ratificó las principales condenas y absolvió a uno de los procesados, Julián Sánchez Alegría.
Posteriormente uno de los encausados, Iñaki San Juan, pidió una aclaración de la sentencia al Supremo, que tras estudiar la petición rebajó su pena.
Finalmente ayer la Audiencia Provincial de Álava notificó de forma oficial a las partes la sentencia en la que se condena a los miembros de esta red corrupta de utilizar sus influencias políticas para favorecer que se adjudicaran contratos de obras o de servicios a empresarios que estuvieran dispuestos a pagarles una comisión.
Una vez comunicados los autos de firmeza, las partes deberán comparecer ante la Audiencia en el plazo de diez días para alegar lo que consideren oportuno y, en el caso de no acudir, se advierte de que se requerirá a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para que los detengan e ingresen en prisión. EFE
INFORMACIÓN 11.30 HORAS: El Gobierno Vasco comunicará hoy mismo sus despidos a los exdirigentes del PNV Alfredo de Miguel y Koldo Otxandiano de sus puestos en la Fundación Hazi y el Parque Tecnológico de Álava, respectivamente, dos empresas públicas dependientes del Ejecutivo autonómico.
Ambos fueron condenados junto con otras quince personas en el llamado «caso de Miguel», el mayor proceso de corrupción juzgado hasta la fecha en Euskadi, por crear una red societaria y personal para obtener irregularmente contratos públicos de administraciones gobernadas por PNV y cobrar comisiones.
En 2019 la Audiencia Provincial de Álava les impuso penas de entre 5 y 12 años de cárcel y, tras los recursos interpuestos por varios encausados el Tribunal Supremo ratificó el pasado enero las principales condenas y absolvió a uno de los procesados, Julián Sánchez Alegría.
Sin embargo, la ejecución del fallo se retrasó a raíz de que un procesado, Iñaki San Juan, pidiera una aclaración de sentencia al Supremo, que de hecho tras estudiar la petición rebajó su pena.
Finalmente ayer la Audiencia Provincial de Álava notificó de forma oficial a las partes la sentencia del Supremo y esta mañana les ha entregado el auto de firmeza, así como los autos de ejecución de sentencia.
El Gobierno Vasco estaba a la espera de contar con el auto de firmeza para poder despedir a De Miguel y Otxandiano con «total seguridad jurídica». Dos personas del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente irán «con el auto en la mano» a Fundación Hazi y al Parque Tecnológico.
«Una vez registrado ese auto los despidos son un hecho», ha explicado la consejera Arantxa Tapia en los pasillos del Parlamento, al tiempo que ha precisado que debido a las «circunstancias» del despido De Miguel y Otxandiano no recibirán ninguna indemnización.
Tapia ha precisado asimismo que el hecho de que Otxandiano se encuentre de baja laboral no es un impedimento para que el Gobierno Vasco ponga fin a su relación laboral con él.
La consejera ha considerado en todo caso que lo relevante no es el despido de estos dos condenados sino que se pone fin a un «proceso excesivamente largo».
«Lo más importante es cerrar este caso de la mejor manera posible y finalizar con toda la situación que hemos vivido de interinidad y de no poder ejecutar la sentencia», ha subrayado, y ha añadido: «Finalizado el proceso nos toca mirar hacia adelante y trabajar para que en ningún caso se puedan producir situaciones como esta». EFE
INFORMACIÓN 10.30 HORAS: El Gobierno Vasco ha recibido el auto de firmeza de la Audiencia Provincial de Álava con lo que ya tiene «total seguridad jurídica» para despedir a los exdirigentes del PNV Alfredo de Miguel y Koldo Otxandiano condenados en el «caso de Miguel», el mayor proceso de corrupción juzgado hasta la fecha en Euskadi.
Minutos antes de recibir el auto que determina la fijeza de la condena de los quince implicados, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha explicado a su llegada al Parlamento Vasco que su Departamento tiene «toda la documentación preparada» para proceder a los despidos.
Ha precisado que tras recibir ayer la comunicación oficial de la sentencia del Supremo que ratificaba la mayoría de las penas impuestas, el Gobierno Vasco estaba a espera de contar con el auto firmeza para poder despedir a los dos condenados «con total seguridad jurídica».
Ese auto se ha recibido apenas unos minutos después de estas declaraciones, han confirmado desde el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
De esta manera ya es posible ordenar el despido de De Miguel y Otxandiano, que trabajan en dos empresas públicas dependientes la Administración vasca: la Fundación Hazi y el Parque Tecnológico de Álava, respectivamente.
La consejera tiene previsto volver a comparecer ante los periodistas para hablar de los pasos que va a dar ahora su Departamento. EFE
Se les va a quitar la sonrisilla esa de la cara. Menos al Telleria que tiene una cara amargao del copón…
De los 12 años que le han condenado , suponemos que se le reducirán a un tercio de la condena, por buen comportamiento, por participación en actividades, por estudios realiazados, etc……….. ósea, 4 años que va a vivir a cuerpo de rey, buen menú, gimnasio, actividades, a mesa puesta….etc. Y no sabemos que edad tendrá porque para cuando salga quizás este cerca de la edad de jubilación y a volver a cobrar sin pegar palo al agua
Como que diez días? Directamente al trullo, si fuéramos alguno de nosotros, ya estaríamos allí seguro. Y encima estarán a cuerpo de rey.
A ver si es verdad que de una puñetera vez vemos a estos corruptos en prisión y devolviendo el dinero que se metieron al bolsillo, más las multas correspondientes, pero visto lo que vemos en este país con otros como ellos, a mi me da que va a ser que no, porque aunque el impresentable emérito, poniendo carita, dijo aquello de “En este país la Justicia es igual para todos…” estos pájaros, con la ayuda de sus conmilitones, terminarán riéndose de todos nosotros y si no los echemos pronto de cabeza a la calle a unos y a otros… ¡Aquí no pasa ná! y ¡Viva Hollywood!
Plantaron la cárcel en pleno espacio natural protegido. A partir de ahí, cualquier cosa puede pasar en esa cárcel. Como que al chicho le apliquen los mismos «beneficios» que al urdanga, que no es lo que significa enuskera, sino que todavía es el maridode, cuñaode y yernode.