Cuando había toros en Fiestas de Vitoria (fotos de recuerdo)
el cordobés photo araba

Los toros en Vitoria terminaron en 2016. Un año más tarde, 2017, ya no hubo en la plaza de la capital alavesa.

La antaño «puerta del norte» que servía a los toreros para abrirse la de Bilbao y Zaragoza, pudiendo ser figuras después (que se lo pregunten a Ponce), cerró sus puertas.

Recordamos cómo eran gracias a la Diputación alavesa y photo araba. Y también algunas vaquillas de antaño.

FOTOS:



12 Comentarios

  1. Deseamos que el Ayto. saque a concurso la plaza el año que viene. Que se presente una empresa y vuelva a haber feria en Gasteiz.
    Las idas de los blusas son un desproposito .
    La Feria generaba dinero y traía visitantes de fuera que movían dinero.
    Las cuadrillas llenaban hoteles.
    Es un motor económico.
    En Bilbao si….en Iruña si …en Donostia si….y en Gasteiz…..somos gilip.

  2. Para esas fotos de la plaza llena hay que retrotraerse a bastante tiempo atrás. La foto de la plaza en los últimos años que hubo feria sería de 1/3 de asistencia aprox. Y por eso murió. Y bien muerta está.

  3. Menos mal que estas tradiciones arraigadas en la sinrazón de la gente que dice valorar la vida y luego no la valora realmente está en clara desaparición. Siguiente paso: las vaquillas.

  4. Qué tiempos, cuando teníamos una preciosa plaza de toros, una feria de las mejores de España y los revendedores te asaltaban mucho antes de que llegaras a la taquilla de la Plaza del Arca. En fin, aún nos quedan la subida y la bajada, ¿eh?

  5. Lo diga Lorca o quien sea, eso es lo más retrógrado , cateto y primitivo que puede permitir una persona civilizada en estos tiempos.
    Coger a un animal, que está en su dehesa rumiando tranquilo, para llevarlo a una encerrona y matarlo a rejonazo limpio, torturándolo hasta la estocada, es de una vileza inexplicable en estos tiempos.
    Y todo para que el «respetable» disfrute de la sangre y de rienda suelta a su instinto más salvaje y primitivo.
    Y qué decir de quien se disfraza de «luces» y pretende su gloria como «matador» y al que llaman «maestro».
    Es vomitivo y está prohibido ya en casi todos los países del mundo donde eran tradición.
    Y para «rematar la faena» , cortarle las orejas y exhibirlas aún chorreantes ante
    un público que aplaude semejante barbarie.
    Bochornoso!
    Se mire por donde mire, crueldad y barbarismo.
    ¿De verdad necesita usted disfrutar de ese «espectáculo»?

    • Creo que en lo de que está prohibido en los países en los que eran tradición te equivocas y mucho en España sigue habiendo toros y todo tipo de festejos taurinos en mexico por ejemplo sigue habiendo toros y es un país en el que se disfruta . Aquí simplemente por los catetos animalistas por que eso es lo que sois no os gusta que se maltrate según tú a un animal pero si comer cerdo cordero vaca etc etc. el toro de lidia está criado por y para eso vive bien y se le cría a cuerpo de rey para eso mismo . Los festejos taurinos han dado y dan mucho dinero a este país a ver si te vas enterando un poco . Seguro que tienes un animal de compañía encerrado en tu casa de 80 m2 pero claro eso no es torturar a un animal .

    • Su odio visceral contra la gente aficionada a los toros le nubla la razón. Es usted un extremista furibundo y dictatorial. Y que conste que si en este país se hubiera hecho un referendo sobre los toros yo sería el primero en aceptar el resultado, fuera el que fuese.

  6. Osea, que esto va de dinero y beneficio?
    ¿De verdad sentís placer viendo matar a un animal, por el simple hecho de que es un especie inferior en inteligencia y evolución ?
    ¿De infligirle rejonazo a rejonazo sufrimiento hasta la estacada, por el simple hecho del espectáculo?
    ¿Eso os enorgullece y hace vuestra vida
    más agradable en su disfrute?
    Yo no odio a nadie, pero tengo muy claro que hay animales que merecen mejor vida que muchos asesinos. Y no me refiero a los toreros.
    Ningún aficionado, que paga una entrada por ver una corrida, necesita la muerte de ese toro para alimentar a su familia.
    También fue tradición arrancar el corazón de un desgraciad@ y tirarlo escaleras abajo para ofrecerlo a los dioses. Ignoro si lo cebaban bien o no con anterioridad. Lo que sí sé, es que cualquier dios que merezca ser adorado, repudiaría la crueldad en todas sus formas.
    Aunque suene un pasodoble para animar a seguir la tradición, mejor disfrutarlo y bailarlo sin sangre de por medio ¿No?
    Pero allá cada cual!

Dejar respuesta