(EFE).- Las muertes por Alzheimer y Parkinson registradas en Euskadi durante la pasada primavera se incrementaron un 9 % respecto al mismo periodo del año anterior y fueron las enfermedades que produjeron un mayor aumento de las defunciones. El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha dado hoy a conocer que en el segundo trimestre de este año hubo 4.816 defunciones, un 2 % más que en la primavera de 2014. El principal incremento de los fallecimientos se dio en Álava, donde murieron 598 personas, un 6,2 % más que un año antes. En Bizkaia hubo 2.675 defunciones (2,3 %) y 1.543 en Gipuzkoa (0,1 %).

El crecimiento vegetativo fue negativo ya que el aumento de las muertes no se vio compensado con los nacimientos, por lo que Euskadi vio descender su población en 142 personas, debido a que Bizkaia perdió 377 habitantes. En Álava y Gipuzkoa hubo saldos positivos, de 173 y 62 habitantes, pero no suficientes para un aumento de población en el conjunto del País Vasco.

Casi dos tercios de los fallecimientos (63,7 %) correspondieron a personas de más de 80 años, proporción que se elevó hasta el 74,6 % entre las mujeres y se redujo hasta el 53,2 % en los hombres.

Incluso hubo 59 personas fallecidas con 100 o más años, de las cuales 51 eran mujeres y 8 hombres. También murieron en primavera 12 bebés de menos de un año, 8 niños y 4 niñas.

Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.519 y 1.278 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas representen el 58 % de las defunciones.

Como tercera causa de mortalidad se encuentran las enfermedades respiratorias, que originaron 429 fallecimientos (8,9%).

Sin embargo, el Eustat señala que las enfermedades del sistema nervioso, entre las que destacan el Alzheimer y el Parkinson, fueron las que registraron un mayor incremento respecto al mismo trimestre del año anterior, un 9 %.

Los tumores fueron la principal causa de mortalidad entre los hombres, hasta el punto de que superan en un 50 % a la mortalidad por esta causa entre las mujeres.

Para las mujeres las enfermedades cardiovasculares son las que más muertes producen, un 20 % más que a los hombres. EFE



Dejar respuesta