10 consejos para la depresión tras las vacaciones

Algunos ya han vuelto de vacaciones. Muchos lo harán a partir del próximo lunes en Vitoria, y otros tantos desde el 1 de septiembre. Aquí 10 consejos.

Tras unas semanas de desconexión durante la época más esperada del año por la mayoría de los trabajadores, llega el momento crítico de retomar la rutina, responsabilidades, horarios y trabajo.

Estudios realizados afirman que los últimos años se ha producido un incremento entre los trabajadores que se reincorporan a su rutina haciéndole frente al temido “síndrome postvacacional”. Recuperamos unas reflexiones de la psicóloga Okon Madrazo.

Alrededor de un 40% de los trabajadores experimenta durante este periodo la llamada depresión postvacacional al dar por finalizadas las vacaciones de verano que tanto han esperado durante el resto del año.

Madrazo asegura que la depresión o síndrome postvacacional es el estado de ánimo que se experimenta cuando el período de vacaciones llega a su fin y se han de retomar las obligaciones laborales.

“Es un estado de ánimo reactivo a la transición entre el periodo vacacional y la reincorporación al trabajo, a la rutina”, explicaba la psicóloga.

Hay que saber diferenciar entre el bajón de ánimo por dejar atrás las vacaciones y lo que realmente significa el periodo de depresión postvacacional.

“Es completamente normal que cualquiera pase unos días desorientado, con dificultades de concentración y rendimiento, incluso con añoranza de los días de asueto, tras unas vacaciones.

En la mayoría de los casos no se le debe dar la menor importancia, puesto que tras 3 o 4 días tiende a ir desapareciendo”. Aun así, aconseja acudir a un profesional de salud mental “si aparecen síntomas más severos y cree que no puede desarrollar su rutina diaria”, afirma.

En este sentido, señala que el síndrome o depresión postvacacional “no se considera una enfermedad, pues no existe un consenso de especialistas que haya definido este fenómeno; más bien se trata de un proceso de adaptación a la rutina que, en ocasiones, puede resultar duro y cargante.

Conocer qué es lo que activa nuestro malestar, ya sea una persona de nuestra empresa, la excesiva carga de tareas, la dificultad del encargo o la responsabilidad que conlleva, nos va a permitir adaptarnos y buscar soluciones”.

Por desgracia, si existe un sector de la población, en torno al 30% que con mayor o menor intensidad sí que sufre realmente una depresión, y corre el riesgo de necesitar tratamiento psicológico y psicofarmacológico, asegura.

Para hacer frente a esos síntomas, propone algunos consejos para evitar caer en esta depresión post-vacacional:

• Volver a casa unos días antes de la reincorporación al trabajo.
• No anticipar ni pensar en situaciones del trabajo que nos produzcan ansiedad.
• Tener una visión objetiva y positiva de lo que supone el trabajo: beneficio económico, sentirte útil en la sociedad, fomentar la autoestima sintiéndote realizado personal y profesionalmente, desarrollar relaciones interpersonales con compañeros, etc.
• No preocuparnos los primeros días si nuestro rendimiento no es el habitual.
• No llevarnos trabajo a casa, ni problemas relacionados con él, seguir disfrutando del ocio y del descanso.
• Reincorporarse a la rutina sin llegar a nuestros límites; no hacer recados del día a día o temas pendientes en los primeros días de trabajo.
Tomarte un tiempo, marcarte una línea de trabajo y unos objetivos a conseguir en tus primeras semanas.
• Aceptar la realidad e intentar enfocar el trabajo desde la realización.
• Reduce la ansiedad y el estrés mediante el deporte, paseos, relajación…
• Propón planes y viajes para tu tiempo de ocio que puedas pensarlo como recompensa.

 



7 Comentarios

  1. TE HACES AUTONOMO y veras como desaparecen las depresiones por vacacionales, por que no las tendras, tampoco tendras bajas

    la S.S esta estudiando como hacer que todos españoles esten tan sanos como los autonomos

  2. Si le contáis a cualquiera de nuestros abuelos que en la puta vida vieron unas vacaciones, que no descansaba ni sábado ni domingo, y que levantaron el país de una posguerra doblando el lomo, nos quita la depresión de una hostia.
    En la vida se ha visto semejante generación de flojos llorones blandengues.

    • Estando de acuerdo en que esto de la depresión postvacacional es una milonga, habrá que alegrarse de que el trabajo ahora sea menos esclavista que en aquella época, gracias a la lucha de esos trabajadores que nos antecedieron…

Dejar respuesta