El grupo parlamentario del PP ha asegurado que el modelo de centro de menores con hasta 30 plazas definido en la ley vasca puesta en marcha hace unos meses «ha fracasado», «como se ha evidenciado en los conflictos» del nuevo centro de Sopuerta (Bizkaia).
En comparecencia ante los medios, el presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha considerado «urgente» modificar la normativa de funcionamiento de estos centros y por ello, la primera iniciativa de su grupo en la Cámara de Vitoria buscará el instar al Gobierno Vasco para «redimensionar a la baja» su capacidad.
Según recoge esa Proposición no de Ley en su justificación, «el modelo del centro de menores descrito en la norma no responde ni a los objetivos ni a los exigencias sociales», y ha generado «problemas de seguridad y convivencia».
Se ha referido «a lo que está sucediendo en relación con los centros de protección de personas menores de edad», previstos para casos en que, por decisiones judiciales o bien por «circunstancias sobrevenidas» no pueden vivir con sus familias, tras la aprobación en febrero de este año de la Ley de Infancia y Adolescencia, en el Parlamento vasco.
De Andrés ha opinado que esos centros «están fracasando» en la atención a esas personas, que necesitan «una atención especial por parte de la administración» para «cubrir sus necesidades, materiales, afectivas y educativas».
Debido a su excesivo tamaño, no aportan «un marco adecuado para su educación, la normalización de su conducta, su integración familiar cuando sea posible y el libre y armónico, desarrollo de su personalidad», como planteaba la norma.
A su entender, ello «está ocasionando problemas de convivencia internos y también problemas con los vecinos» de los municipios donde se han puesto en marcha, como en los municipios vizcaínos en Sopuerta, Karrantza y Arcentales.
De Andrés ha asegurado que su partido ha recibido información sobre lo que está ocurriendo dentro del abierto en Sopuerta «que corroboran exactamente» las informaciones sobre conflictos entre esos menores y vecinos de ese municipio publicados en algunos medios, «e incluso van más allá respecto de problemas internos muy graves».
Según ha dicho, «será difícil definir cuál es el número más adecuado de residentes» pero, «si lo que se pretende es crear una ambiente familiar» para esas personas, las 30 plazas son «excesivas». EFE
Por que no los meten en armentia basta ya en salburua y arana no da mas . Bastante tenemos . Los politicos se rien de la ciudadania . Por que no escuchais al pueblo. Hacer un tercer hospital ahi. Osakidetza seguro que lo apoya . Se que es terreno de españa. Puedes comprar el terreno.y hacer otro hospital
Un mena en cada casa o comunidad de los políticos del PSOEy sumar , verás que pronto cambian las leyes.