Esta mañana el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, anunciaba que escribía a Pedro Sánchez para que fuéramos sede de una reunión de la Presidencia Española de la Unión Europea. Son 25 ciudades las elegidas. Lo curioso del caso es que ya estaban elegidas hace días. Y ahora va camino del ridículo, el canelo, y sonroja a los vitorianos. Por cierto, Bilbao y Donosti sí están en la lista.
Y fastidia que Vitoria se quede sin reunión, y joroba que nuestro líder quede tan mal ante todo España. Segundo gran consenso del que se queda fuera Urtaran en pocos días: El alcalde de Vitoria, fuera del gran acuerdo con Mercedes –
Ya puede conseguirlo. No sabemos cómo, pues hay 25 elegidos. Pero él sabrá, puesto que el ridículo puede ser épico. Y si obra el milagro, aquí estaremos para contarlo y felicitarle.
Vamos con la información oficial desde Moncloa del día 6 de julio (ocho días antes del anuncio de la carta):
El Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea ha aprobado la lista de ciudades que el Gobierno propondrá, en coordinación con las comunidades autónomas y autoridades locales respectivas, para albergar las principales reuniones que se organizarán en el segundo semestre de 2023, cuando España asuma por quinta vez la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Esta decisión constituye un importante hito en los trabajos de preparación de la Presidencia, que comenzará dentro de poco menos de un año.
La lista aprobada incluye ciudades de todas las comunidades autónomas. El Gobierno de España quiere así acercar Europa a toda la ciudadanía, y hacer visible a Europa y al mundo la riqueza y diversidad de nuestro país. En concreto, las ciudades elegidas son:
- Albacete
- Barcelona
- Bilbao
- Cáceres
- Cádiz
- Córdoba
- Gijón
- Granada
- Las Palmas de Gran Canaria
- León
- Logroño
- Madrid
- Murcia
- Palma de Mallorca
- Pamplona
- San Sebastián
- Santander
- Santiago de Compostela
- Sevilla
- Tarragona
- Toledo
- Valencia
- Valladolid
- Vigo
- Zaragoza
Los preparativos se tratarán con las CCAA en la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea que tendrá lugar en el País Vasco a finales de mes, a la que asistirán los ministros de Asuntos Exteriores y Política Territorial.
El Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea es un órgano adscrito a la Presidencia del Gobierno, que se encarga de la programación, planificación, coordinación y ejecución de las actividades de las administraciones públicas en este ámbito. Está presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y está asistido por la Oficina de Coordinación de la Presidencia Española de la Unión Europea, que se encarga de impulsar los trabajos de dicho Comité.
Información previa: El alcalde de Vitoria escribe a Pedro Sánchez
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha propuesto que la capital alavesa acoja una de las reuniones de la Presidencia Española de la Unión Europa y para ello ha escrito al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Estas citas tendrán lugar durante el segundo semestre del próximo año y contarán con la presencia de diferentes mandatarios europeos de primer nivel.
El primer edil gasteiztarra ha oficializado esta solicitud esta misma mañana a través de una carta enviada al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y a la Oficina de la Coordinación de la Presidencia Española de la Unión Europea.
Gorka Urtaran ha recogido en la citada misiva algunos de los avales de la ciudad para acoger una de estas reuniones. Vitoria-Gasteiz es la única European Green Capital del Estado, la única Global Green City y la única que participa en dos misiones europeas relacionadas con la lucha contra el cambio climático: la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras impulsada por la Comisión Europea y la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático.
En la primera de estas iniciativas, la capital alavesa ha sido elegida como una de las 100 ciudades faro para el resto de Europa, mientras que en la segunda comparte estrategia con 150 municipios.
«DEBEMOS SER»
“Teniendo en cuenta la experiencia de la ciudad y el reconocimiento europeo a su trayectoria, creo que debemos ser una de las sedes de las reuniones de la presidencia de la Unión Europea”, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran.
Además de contar con el bagaje y los reconocimientos previamente citados, Vitoria-Gasteiz ha formado parte de múltiples proyectos europeos en los últimos años, especialmente aquellos relacionados con la protección del Medio Ambiente y la adaptación al calentamiento global.
Como ha expuesto el primer edil gasteiztarra en la carta, Vitoria-Gasteiz es además “una de las ciudades que mejor sirven de puente entre los valores europeos y la personalidad de nuestros municipios”.
CRÍTICAS EN VITORIA AL RIDÍCULO:
En el segundo semestre de 2023 España va a asumir, por quinta vez, la presidencia rotatoria de la Unión Europea. Un mandato transitorio que dura seis meses y que supondrá la celebración en nuestro país de decenas de actividades, eventos, reuniones y la acogida de los principales mandatarios europeos.
La portavoz del PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha denunciado hoy que el alcalde del PNV, Gorka Urtaran ha estado “desparecido” todo este tiempo cuando se ha negociado la lista de 25 ciudades españolas que albergarán las actividades y reuniones durante la presidencia española de la UE.
El 6 de julio se hizo público el listado de ciudades escogidas decidido por el Gobierno de Sánchez, a través del Comité Organizador de la Presidencia Española de la UE. Dicho listado, según se recogía expresamente en la nota de prensa oficial, había sido acordado previamente entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas y autoridades locales. Es decir, precisamente, entre el PSOE y PNV, en el caso del País Vasco.
Las ciudades pactadas entre PSOE y PNV en el caso de Euskadi son Bilbao y San Sebastián, pero no Vitoria, la capital vasca. “Desgraciadamente, entre el PNV y PSOE han acordado dejar fuera de este listado a Vitoria”, ha lamentado Domaica.
Iniciativa del Partido Popular de Vitoria el pasado 7 de julio
Una vez conocida la decisión el pasado 6 de julio, el Partido Popular de Vitoria registró inmediatamente en el Ayuntamiento una reclamación urgente a través de una moción, con fecha 7 de julio, para exigir al PNV y a Urtaran que solicitaran ante el Gobierno de Sánchez que Vitoria, la capital del País Vasco, se incluyera en esa lista, de forma que fuera una de las ciudades anfitrionas de la Presidencia Española de la UE.
Esta mañana, una semana después de que Domaica registrara la iniciativa en el Ayuntamiento, el alcalde Urtaran ha reaccionado “a rebufo” de la iniciativa del Partido Popular para reclamar curiosamente ahora lo mismo, que Vitoria forme parte de la lista.
“Vitoria es la capital del País Vasco y hemos tenido a un alcalde Urtaran absolutamente desaparecido en las reuniones previas en las que se ha negociado ese listado y Vitoria no está, mientras Bilbao y San Sebastián sí. Y después ha tardado una semana para ahora reclamar lo que el Partido Popular lleva reclamando desde el 7 de julio. Tenemos a un PNV y a un alcalde absolutamente desentendidos de Vitoria y de las oportunidades que se abren. Vitoria y los vitorianos estamos perdiendo oportunidades con el PNV. A Urtaran y al PNV se les llena la boca diciendo que Vitoria es una superciudad europea pero cuando hay eventos europeos de este calibre, Vitoria no existe para ellos. En Vitoria merecemos un cambio ya y un liderazgo fuerte y ambicioso que defienda nuestra ciudad y que la ponga en el lugar que se merece”, ha destacado Ainhoa Domaica.
La líder de PP Vitoria ha denunciado la “falta de ambición y de proyecto” del PNV y del alcalde Urtaran. “Como siempre tarde y mal, ha tardado una semana en reaccionar. Ahora tiene una oportunidad de oro de votar a favor de la moción del Partido Popular el próximo 22 de julio”, ha dicho.
Dado que los preparativos de la Presidencia Española de la UE se tratarán con las comunidades autónomas en el País Vasco a finales de este mes, en la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea, el Partido Popular de Vitoria insta en su moción al PNV a que “reclame precisamente en esta reunión la incorporación de Vitoria en el listado de ciudades anfitrionas, en su calidad de capital del País Vasco y por ser una oportunidad histórica que ni Vitoria ni los vitorianos podemos desaprovechar”.
A juicio de Domaica, “es indudable la gran oportunidad económica, de proyección y de visibilidad que supone para las ciudades elegidas acoger las diferentes reuniones programadas de la Presidencia Española de la Unión Europa”. Se trata de una “gran ocasión con beneficios indudables para las ciudades, de generación de actividad económica y riqueza en los negocios locales, comercios, bares, hostelería, hoteles, así como para visibilizar y promocionar internacionalmente la marca de ciudad, captar el interés de agentes económicos y la oportunidad de atraer futuras inversiones”.
Ahí las tenéis…..
Nos pasan por la derecha ,la izquierda y por abajo……
Albacete
Barcelona
Bilbao
Cáceres
Cádiz
Córdoba
Gijón
Granada
Las Palmas de Gran Canaria
León
Logroño
Madrid
Murcia
Palma de Mallorca
Pamplona
San Sebastián
Santander
Santiago de Compostela
Sevilla
Tarragona
Toledo
Valencia
Valladolid
Vigo
Zaragoza
Y la única con la escoba de oro.
Y con un meadero a estrenar en La Florida
Están Pamplona, Logroño, Santander, Bilbao, San Sebastián………
Ha dimitido ya Urtaran? A que espera?
Sigue el PNV pensando presentar a este inútil de alcalde en las próximas elecciones?
Y no se nos olvide que tenemos al alcalde mas inutil y jode ciudades que ha tenido esta ciudad
¡Qué pena de hombre y qué manera de hacer el ridículo! y, además, con el nombre de nuestra ciudad por delante. El alivio es que cada día que pasa falta uno menos para mandarlo a hacer puñetas de una vez.
¡Tic, tac! ¡Tic, tac! ¡Tic, tac!
Qué pena de ciudad y de provincia. En fin, menos mal que tenemos una gran ikurriña a la entrada de Vitoria. ¡¡Gracias!!
Pero vamos a ver, Gorka, seamos serios: ¿quién crees que puede elegir Vitoria pudiendo escoger Bilbao o Donosti?.
Si se ve a algún turista por aquí es por error porque al día siguiente ya está saliendo pitando para no volver……
Hombre nuestro alcalde que trabajo 7 años en el departamento de intervención social, del ayuntamiento, seguro que tiene cifras que en Vitoria tiene el ratio de más personas que reciben ayudan sociales de Euskadi. No le importan los turistas. Le importa el incomodar a los contribuyentes Vitorianos, que gracias a su tren de juguete BEI, (de pequeño los reyes magos no le llevaron el Scalextric), hasta bien entrado los 80, no había constancia del Olentzero. Así que ahora quiere aplicar la agenda ultra del 2030, rompiendo y haciendo la vida a los Vitorianos.
Entiendo que no vengan a Vitoria, los desplazamientos los tendrían que hacer en bici.
Está centrado en destruir la ciudad con el puto bei etc.
Vitoria-Gasteiz está hecha un desastre. Los jardines secos, amarillos, los árboles se está muriendo por falta de riego. Y el Sr. Alcalde sigue presumiendo de green capital. Pero no ve?. Acaso padece de daltonismo y confunde los colores?. Dónde vive?. De un vuelta por Arriaga, Telesforo Aranzadi o por cualquier jardín. Qué pasa con los alcores de los árboles que más parecen el «Mato Grosso». Descienda de su ensoñación al mundo real y hágase cargo de lo green del que tanto presume.
Que fácil habla el PP pero que poco hace allí donde gobierna.
Vitoria y gracias a Urtaran y al PNV ES LA ciudad envidiada por todas las demas ciudades de España en todo y pido que no se le critique falsamente.
Era, era….ahora Vitoria se ha convertido en una ciudad insegura, sucia, llena de pintadas y que da miedo volver sola a casa…..una maravilla vamos.
Gracias a Urtaran y al PNV!
Que pena, penita pena que este partido (PP) le queden tantísimos años en la oposicion; méritos ha hecho para ello.
Mucho merito si.
El PP se enfrenta a dos años de juicios por corrupción
1.- ‘La caja b’: El PP, supuesto responsable civil subsidiario.
2.- ‘Caso Gürtel’, segunda etapa: el PP, supuesto partícipe a título lucrativo.
3.- ‘Caso Taula’: el PP, supuesto responsable civil por financiación ilegal de campañas electorales.
4.- Arganda del Rey: supuestas comisiones ilegales a cargos del PP por un pelotazo inmobiliario.
5.- ‘Caso Púnica’: supuesta financiación ilegal del PP de Madrid.
6.- ‘Caso Lezo’: contratos amañados y mordidas a favor de altos cargos del PP.
7.- ‘Caso Ciudad de la Justicia’: el jefe anticorrupción que puso Casado, juzgado por corrupción.
8.- ‘Caso contratos Valencia’: el expresidente Camps, procesado.
9.- ‘Caso Kitchen’: obstrucción a la justicia en la investigación de la caja b del PP.
10.- ‘Caso Villarejo’: el comisario preso que ayudaba al PP.
Donde no hay no se puede sacar.
No ha decepcionado por que ya se sabía que era muy cortito, ahora a tragar todos los Vitorianos.
Ah pero en esto no había foto? Será por eso que no se ha enterado…
– Oye Patxi, a ti te parece mal llamar INÚTIL al alcalde??
– A mi lo ke me parece mal, es llamar Alcalde a este INÚTIL!