EFE.- El Colegio Oficial de Médicos de Álava (ICOMA) ha abierto un registro de facultativos, ya sean jubilados o licenciados en otros países, que estén dispuestos a colaborar en la atención sanitaria ante el aumento de la carga asistencial que soporta este territorio por la epidemia de coronavirus.
El objetivo, ha explicado el Colegio en un comunicado, es facilitar al Departamento de Salud del Gobierno Vasco los datos de profesionales voluntarios para que puedan ser requeridos si fuese necesario para apoyar a las unidades de los distintos centros sanitarios.
«La evolución del coronavirus está poniendo en evidencia que todas las manos son pocas a la hora de prestar la atención sanitaria que requiere la situación», señala el Colegio.
También graduados con títulos españoles
En esa bolsa de profesionales voluntarios pueden inscribirse los médicos, ya sean jubilados, licenciados o graduados con título español u homologado aunque sin especialidad, licenciados en un país no comunitario con especialidad no homologada o estudiantes de último año.
Esta iniciativa responde a que el ICOMA está recibiendo numerosas propuestas de colegiados que se han ofrecido para colaborar en los distintos centros sanitarios de la provincia y de esta forma el Colegio ha querido canalizar esta colaboración poniendo los datos de los profesionales interesados a disposición de la consejería de Salud.
Además, dadas las circunstancias actuales, el Colegio de Médicos de Álava colegiará de forma gratuita a todos los médicos que se incorporen en la provincia para reforzar la plantilla asistencial actual. EFE
Me parece de vergüenza que prefieran contratar extranjeros, antes que a un madrileño.
Resulta queso eres argentino, mexicano, árabe….. Puedes trabajar en la sanidad pública y no te piden euskera, pero a un madrileño, cántabro, leonés.. se les exige y no pueden trabajar.
Lo dicho país de pandereta.
Hasta el moño. No eres más tonto por q no te entrenas. En q pais vives tú? No ves la q está cayendo? Déjate de chorradas y ya te quejarás cuando proceda no ahora. Saludos
Pepino, leíste los requisitos para lo médicos??? Qué hablasen euskera, daba igual experiencia.
Ningún médico español está interesado en hacer carrera en el País Vasco porque se les discrimina por no conocer el euskera. En cambio médicos vascos si que van a Madrid, buscando mejores oportunidades profesionales. Tiramos piedras a nuestro propio sistema sanitario.