La entrada de turistas a los hoteles vascos el pasado mes de enero, 191.439, fue un 45 % superior a la del mismo mes del año pasado y dio lugar a 353.908 pernoctaciones, un 48,6 % más.
Cerca de una tercera parte de las entradas y las pernoctaciones, el 31,3 % y el 32,3 %, respectivamente, fueron de turistas extranjeros, con ascensos del 51,6 % y del 54,1 % en cada uno de los casos.
El número de entradas y pernoctaciones de origen estatal por su parte ascendieron un 42,2 % y un 46,1 %, respectivamente, ha informado este martes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
En Álava se registraron 28.129 entradas y 56.736 pernoctaciones, un 48,9 % y un 53,2 % más que en enero del año anterior.
En Bizkaia los crecimientos alcanzaron el 62,1 % en el caso de las entradas y el 60 % en el de las pernoctaciones, con un total de 88.526 y de 162.640.
En Gipuzkoa, en el mes de enero de 2023 se dieron 74.784 entradas, un 27,9 % más que en enero de 2022, y 134.532 pernoctaciones, un 35,2 % más.
Por capitales, el número de entradas creció un 29,8 % en San Sebastián, un 59,4 % en Vitoria y un 66,3 % en Bilbao. De forma similar, el incremento en las pernoctaciones fue del 34,8 % en San Sebastián, el 59,7 % en Vitoria y el 68,4 % en Bilbao.
La estancia media en los establecimientos hoteleros de la comunidad autónoma durante el mes de enero fue de 1,85 días, ligeramente superior a la obtenida en el mismo mes de 2022, que fue de 1,80 días.
El grado de ocupación se situó en el 37,2 % al medirlo por plazas y en el 45,7 % por habitaciones. En relación a enero de 2022, los incrementos han sido de 10,4 y de 12,6 puntos porcentuales, respectivamente.
La tarifa media diaria fue de 72,90 euros, lo que supone un aumento del 12,1 % con respecto a enero del año anterior. Fue superior en Gipuzkoa, con 77,15 euros, seguida de Bizkaia con 72,79 euros y Álava con 63,62 euros.
Por capitales, las diferencias fueron superiores. La tarifa se situó en 86,91 euros en San Sebastián, en Bilbao en 78,42 euros y en Vitoria en 60,78 euros. EFE