El PNV y el PSE-EE han evidenciado este martes sus diferencias en cuanto al tipo de migración que debería acoger Euskadi, discrepancias que para EH Bildu muestran «la endeblez del Gobierno Vasco» y que para el PP son «ficticias».
La polémica se reavivó ayer con las declaraciones de la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, con alusiones a palabras del lehendakari, Imanol Pradales, sobre esta materia y al Centro de Refugiados proyectado en Vitoria que cuenta con la oposición de la mayoría de los partidos, entre ellos el PNV.
Garmendia acusó al PNV de lanzar «mensajes de caverna» por estar en contra del Centro de Refugiados y defendió la llegada de inmigrantes con y sin cualificación frente a la reflexión del lehendakari sobre la inmigración que necesitaría Euskadi. Posteriormente, el PNV calificó de «inadmisibles» las palabra de Garmendia.
El debate ha llegado al seno del Gobierno Vasco, que se ha reunido hoy como cada martes. Tras el encuentro, su portavoz, María Ubarretxena, ha dicho que la institución no se va a «sumergir» en polémicas al ser la política migratoria una cuestión sobre la que no va a «banalizar».
«Fidelizar y atraer talento»
Ha enmarcado las palabras del lehendakari en una reflexión general sobre el reto demográfico que debe afrontar Euskadi, sobre el envejecimiento de su población y también en la necesidad de «fidelizar y atraer talento» y ha insistido en reclamar en Europa y en el Estado «un plan estructural» para hacer frente a la situación.
«Hay que analizar qué tipo de migración necesitamos y qué tipo de inmigración es la que estamos recibiendo para poder darle una solución al reto que tenemos encima de la mesa como país, un reto muy importante para el que necesitamos herramientas para poderlo hacer correctamente», ha añadido.
La delegado del Gobierno, que ha participado en un acto con cónsules en Bilbao, no ha querido este martes hacer declaraciones sobre esta cuestión, sobre la que sí se han pronunciado el líder de su formación en el País Vasco, Eneko Andueza, y los dos partidos de la oposición, EH Bildu y PP.
Andueza, contrario a marginar
Andueza ha instado a ver la inmigración como una oportunidad también en Euskadi, donde ha dicho que existe un problema con la demografía, y ha insistido además en su importancia para distintos sectores como el de los cuidados, así como para otro tipo de perfiles necesarios para otros ámbitos del sistema productivo.
«Estamos hablando de personas y el futuro de Euskadi también está en manos de estas personas», ha insistido Andueza, quien ha respondido a las palabras del lehendakari que no se puede «dar la bienvenida a los que queremos y marginar a los otros».
Por su parte, el secretario general de la coalición abertzale, Arnaldo Otegi, ha opinado que está en evidencia «la endeblez» del Gobierno vasco, cuyos socios discuten públicamente «sobre temas centrales».
«En vez de pelear», ha apostado por abrir en el Parlamento Vasco un debate para conseguir «un gran pacto nacional vasco sobre la migración», para evitar «que no se le ocurra a nadie hacer de esto un tema electoral», al tiempo que ha reclamado las competencias para poder aplicar políticas migratorias de acogida.
«Discrepancias fingidas»
Por el contrario, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha opinado que PNV y PSE-EE «fingen» las discrepancias en esta cuestión y actúan con «hipocresía» porque se muestran de acuerdo en las instituciones vascas a la hora de votar iniciativas sobre esta materia.
Ha dicho además no entender que Pradales «se dé cuenta ahora de que la inmigración que llega no se ajusta a las necesidades de la sociedad vasca», cuando a su juicio los responsables de que esto suceda son el PNV y el PSE-EE por el sistema de ayudas sociales que han puesto en marcha.
Por su parte el diputado general de Álava, Ramiro González, ha considerado «extremadamente graves, fuera de lugar y propias de la política madrileña» la palabras de Garmendia, tras incidir en que la «la mayoría social y política de Álava está en contra del macrocentro». Ha subrayado este proyecto fue una «decisión unilateral» del Gobierno de España, por lo que nace de «una absoluta falta de consenso».
Ha compartido el posicionamiento del lehendakari sobre la política migratoria y ha defendido que para avanzar en esa integración «es necesario conocer las demandas del mercado laboral y las posibilidades de incorporación al mismo» de las personas que vengan a Euskadi. EFE
Los inmigrantes ya somos los nativos.
Enseñarte el sol y fijarte en el dedo es el slogan político para que no veamos que estamos invadidos .. a buen lector le sobran las palabras.
A la alcaldesa y colegas del ayuntamiento, se la trae al pairo. Hacen lo que les mandan los jetas que los han presentado, buen dinero para el bolsillo, futuro asegurado sin dar un palo al agua, y ancha es Castilla. A los ciudadanos que no nos queda otra que votar a quienes nos ponen en las listas y pagar sus sueldos, que nos den por donde más les duele a ellos de tanto estar sentados.