El diputado foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, José María Iruarrizaga, ha calificado de «bueno» el preacuerdo alcanzado entre el Gobierno Vasco y las tres diputaciones sobre la Ley de Aportaciones.

Tras una década de desencuentros sobre esta ley, prorrogada desde 2012 por discrepancias para renovar la metodología de distribución de recursos entre estas instituciones, el Ejecutivo vasco y las diputaciones, todos ellos gobernados en coalición por el PNV y el PSE, comunicaron el pasado viernes que han alcanzado un preacuerdo por el que se determinan las aportaciones de las tres diputaciones a la financiación de los presupuestos del País Vasco para el periodo 2022-2026.

Preguntado sobre este asunto en una rueda de prensa ofrecida para hacer balance de la última campaña de Renta, Iruarrizaga ha considerado que es un «buen» acuerdo, dado que era «necesario» y dota a las instituciones de «estabilidad financiera».

El acuerdo mantiene sin cambios los coeficientes horizontales de lo que aporta cada territorio foral a las arcas comunes de Euskadi, fijados en el 16 % en el caso de Álava, en el 33,06 % en Gipuzkoa y en el 50,94 % en Bizkaia.

Uno de los principales cambios es que el coeficiente vertical, que atiende al reparto competencial de los distintos niveles institucionales, se incrementa del 70,04 % al 70,81 % para el Gobierno Vasco, fundamentalmente por la integración de los nuevos traspasos asumidos por el Ejecutivo en los últimos años.

Cuestionado sobre si las diputaciones salen perdiendo con este acuerdo, Iruarrizaga ha considerado que no es «adecuado» hacer una comparación en estos términos, dado que lo relevante es que «los tres niveles institucionales» del País Vasco han logrado un «buen» acuerdo.

El acuerdo, ha recordado, deberá ser ahora analizado en el Consejo Vasco de Finanzas -el 15 de julio- tras lo cual el Gobierno Vasco deberá dar luz verde al proyecto de ley y lo remitirá al Parlamento Vasco para su aprobación. EFE

El PP denuncia que Álava pagará más con la nueva Ley de Aportaciones

La portavoz suplente del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha denunciado que la nueva Ley de Aportaciones pactada entre las diputaciones y el Gobierno Vasco provocará que este territorio tenga que dirigir más dinero desde las arcas forales a la común.

En un comunicado, Morales ha mostrado su «enorme preocupación e indignación» por el anuncio de un preacuerdo sobre esta norma, prorrogada desde 2012, y ha pedido la comparecencia en la Cámara foral del diputado general, Ramiro González, para que dé explicaciones sobre ello.

Para el PP la nueva ley «va a suponer una subida aún mayor de los recursos económicos que los alaveses entregan al Gobierno Vasco», lo que dejará a la institución foral «con menos recursos para competencias propias», y ha insistido en que «se siguen manteniendo desequilibrios en favor de Bizkaia y del Gobierno Vasco».

«Se trata de un modelo que ahonda en la sobrefinanciación y el centralismo del Gobierno Vasco, que año tras año posee un superávit en sus cuentas, en perjuicio de la Diputación de Álava. Una vez más vemos que el PNV de Álava no nos ha defendido y calla ante este atropello», ha denunciado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que «los alaveses cada vez pagan más dinero al Gobierno Vasco», pero no reciben «lo que les corresponde» al poner como ejemplo que en Álava «hay una sola ambulancia medicalizada mientras en Bizkaia y en Gipuzkoa tienen cinco»,

Por último, ha reprochado que este preacuerdo, que se ratificará este jueves, se haya adoptado «por la puerta de atrás, en pleno verano y de espaldas a la Cámara foral».EFE



1 Comentario

Dejar respuesta