EH Bildu ha hecho una propuesta que considera «absolutamente realista» para poder acordar con el equipo de gobierno de la Diputación Foral de Álava los presupuestos del territorio para 2024.
La portavoz de la coalición soberanista en las Juntas Generales de Álava, Eva López de Arroyabe, ha dicho que la actual es una situación extraordinaria que requiere de medidas excepcionales para hacer frente a los «retos estratégicos» sobre el cambio climático y la transición del modelo socioeconómico, un nuevo modelo de protección social y un mejor reparto de la riqueza, entre otros aspectos.
López de Arroyabe ha «tendido la mano» de su grupo al gobierno foral para llegar a un acuerdo incluso antes de que este apruebe el proyecto de presupuestos el próximo día 14. PNV y PSE-EE cuentan con 24 de los 51 procuradores en las Juntas, por lo que necesitan el apoyo de un grupo de la oposición para aprobar los presupuestos.
Ha dado a conocer las bases de su propuesta para un acuerdo en cuatro áreas: reparto de la riqueza, bienestar social, reto ecosocial y equilibrio territorial.
En el primer punto la coalición plantea aumentar la deducción extraordinaria del IRPF para los tramos más bajos, pasando de 200 a 400 euros la deducción hasta los 30.000 euros, y anulándola a partir de los 35.000.
También proponen duplicar la ayuda actual de 200 euros para las personas con bajo nivel de ingresos y patrimonio que no se benefician de la deducción anterior porque no hacen la declaración de la renta al estar exentas o porque al tener unas rentas tan bajas ya se les devolvía todo lo retenido durante el año.
En materia de bienestar social, EH Bildu propone la creación de tres nuevas residencias públicas en cada una de las cuadrillas que actualmente carecen de ella, Añana, Gorbeialdea y Mendialdea.
También pide aumentar la financiación de las plazas concertadas de las residencias privadas que firmen el convenio colectivo de Álava, de forma que las condiciones laborales se equiparen a las de las residencia Ariznabarra, de titularidad pública pero de gestión privada.
En cuanto al reto ecosocial, EH Bildu propone la creación de una partida para el impulso de las comunidades energéticas, el compromiso para potenciar los actuales parques eólicos de Elguea y Badaia, y desarrollar un «tren social de cercanías» en el actual corredor ferroviario entre Miranda de Ebro (Burgos) y Alsasua (Navarra).
Dentro de este apartado la coalición reclama un convenio para la implementación hasta 2026 de un proyecto piloto de renovación integral del sector primario en las cuadrillas de Mendialdea y Lautada.
Por último, López de Arroyabe ha explicado que en la mejora del equilibrio territorial EH Bildu propone aumentar un 0,5 % la consignación total del Fondo de Financiación de las Entidades Locales (Fofel) y crear una partida para que los concejos que lo deseen puedan elaborar en el plazo de dos años plantes estratégicos de futuro en todos los ámbitos de su competencia.
La portavoz de EH Bildu en las Juntas se ha referido a la tramitación del Impuesto a las Grandes Fortunas. Ha adelantado que su formación está trabajando en una propuesta porque la del gobierno foral es «insuficiente» y ha dicho no entender la «dejadez» del PSE-EE al aceptar lo aprobado por los gobiernos forales, más favorables a esas grandes rentas que en el conjunto del Estado. NEFE