La comisión de Asuntos Económicos del Congreso ha aprobado este jueves el dictamen de la ley que regula los impuestos temporales a la banca y las energéticas que serán gestionados por las tres haciendas vascas y la navarra, en virtud de su Concierto y Convenio económicos.
La comisión ha aprobado tres enmiendas transaccionales de PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu en las que se establece esta concertación de los nuevos gravámenes y la posibilidad de darles carácter permanente.
Para ello, el Gobierno realizará, en el cuarto trimestre de 2024, un estudio sobre los resultados de ambos tributos, con el objetivo de evaluar si se les puede dar ese carácter definitivo.
Además, en el texto aprobado se establece un plazo de tres meses para que la Comisión Mixta del Concierto Económico y la coordinadora del Convenio Económico navarro establezcan la participación de las dos comunidades en los gravámenes.
El Gobierno vetó en un principio la mayoría de las enmiendas presentadas, salvo las de PSOE y Unidas Podemos, pero decidió después retirar su disconformidad en aras de una negociación que ha permitido pactar cambios como la exclusión de los ingresos por actividades reguladas del gravamen a las energéticas o este traspaso de la gestión a las haciendas forales.
Durante el debate, PP, Vox y Cs han criticado el veto inicial a las enmiendas de la oposición y la introducción de una nueva obligación tributaria para las fortunas de más de 3 millones de euros, porque ya no se puede enmendar y porque interfiere en la autonomía financiera de las comunidades autónomas que tiene transferido el impuesto sobre el patrimonio.
Se han unido a las quejas por la premura en la tramitación PDeCAT y PNV, aunque también han agradecido que el Gobierno se haya avenido a pactar con ellos algunos de los cambios introducidos.
Entre los cambios pactados con PNV y PDeCAT, la enmienda para excluir del pago del gravamen energético -que asciende al 1,2 % de la facturación- la parte de los ingresos correspondiente a actividades reguladas, tanto las tarifas reguladas de luz, gas y butano como los obtenidos de redes de transporte y distribución de electricidad y gas.
Asimismo, se han excluido todos los ingresos obtenidos por instalaciones de generación con retribución regulada y retribución adicional en territorios no peninsulares, incluidos los del mercado, así como toda la facturación obtenida fuera de España.
Otra de las enmiendas recoge, tal y como había anunciado el Gobierno, limitar la compensación de las pérdidas de filiales de los grupos empresariales en el impuesto de sociedades al 50 % en el ejercicio 2023, así como revisar las deducciones fiscales a las producciones cinematográficas.