Una bici-carro, la última idea del Ayuntamiento de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria pone en marcha una campaña con una bici-carro. La última invención de nuestros políticos. Están que se salen de innovación. Son unos fenómenos nuestros políticos. Hay que subirles el sueldo.

Con el lema ‘Buenos productos por naturaleza’, está enfocada en dar a conocer las ventajas de consumir verduras, hortalizas y frutas ecológicas y de temporada bajo el marco del centro de empresas agroecológicas Basaldea.

Esta iniciativa se desarrollará hasta mediados de diciembre e incluirá tres tipos de actividades. De un lado, la campaña contará con un evento itinerante o ‘road show’ en el que una persona especializada en la materia recorrerá la ciudad en una bici-carro en la que mostrará producto local e informará sobre la importancia de consumir productos ecológicos.

Además, habrá una demostración culinaria con producto hortícola (el día 25 a las 11.30 el cocinero Ángel Plágaro hará un ‘show cooking’.

LA IDEOLOGA

maider etxebarria tercera mujer alcaldía

El Departamento de Promoción Económica de Vitoria-Gasteiz organizará mañana dos acciones de sensibilización y formación para reducir la generación de residuos en el campo de la alimentación e impulsar el producto local de calidad. Con ambas iniciativas, financiadas con fondos europeos Next Generation, el Ayuntamiento hará hincapié “en la importancia de la economía circular y la innovación como factores que pueden transformar el sector hostelero y aportar nuevas oportunidades a los productores de agricultura ecológica”, resalta la primera teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria.

La primera de las acciones será una jornada titulada ‘Economía circular en el sector de la alimentación’ que arrancará a las 9.15 horas en la azotea de la Plaza de Abastos de Vitoria-Gasteiz. En esta sesión se tratarán aspectos que irán desde el ecodiseño de packaging hasta la prevención del desperdicio de comida, pasando por el aprovechamiento de descartes o la recirculación de subproductos. En este encuentro se debatirá sobre cómo la tecnología y la innovación puede ayudar e impulsar esta transformación en el sector de la alimentación con la participación de expertos de la UPV/EHU, del Basque Culinary Center Innovation o Ihobe. También se analizarán ejemplos concretos sobre cómo estos avances se materializan en Vitoria-Gasteiz con los testimonios empresas como Eatyjet, Udapa o Eroski.

Para finalizar, el chef Julen Baz, del restaurante Garena (con estrella Michelin) mostrará a las 19.00 horas cómo de forma individual se puede contribuir a reducir ese porcentaje de materia prima que se pierde en la transformación y aprovechamiento de alimentos.

 



3 Comentarios

  1. Osea, hacen una gilicampaña en la calle con un artefacto de pinta tercermundista y en un sitio más bien clandestino. Pero les da igual, porque les van a votar igual y van a mantener sus nominas igual. Con guerradukrania y sin guerradukrania.

  2. Me gustaría ver a los Sr políticos tirando todos los dias y horas del bici-carro.. pero con el sueldo correspondiente. Ya veréis lo que duran.
    Todo fachada y promesas etc…

Dejar respuesta