El BEI Vitoria se ducha y duerme en una ´casita´ de 4,3 millones

Nos sorprendía el dineral de la casa del niño Jesús en Vitoria. La casita del BEI la supera con creces. 4,3 millones de euros. Siguen los gastos del proyecto que ha destrozado el tráfico de Vitoria.

La flota del Bus Eléctrico Inteligente, compuesta por 13 vehículos 100% eléctricos de última generación, ya ‘duerme’ y se carga en las nuevas instalaciones eléctricas de TUVISA situadas en la Avenida del Zadorra. Todos los autobuses que prestan servicio en la nueva línea BEI han pasado esta semana sus primeras noches en la Unidad Funcional de Carga.

Y es que las obras para construir la primera fase de las instalaciones ya han terminado, mientras que los trabajos para acometer la segunda están en marcha desde verano.

De «enhorabuena», tras meses de retraso

“Estamos de enhorabuena porque TUVISA ya puede hacer uso de la primera fase de su nuevo Centro de Electromovilidad y porque la puesta en marcha de estas instalaciones sirve también para poner el broche al proyecto del BEI. 

Si no te gusta el BEI de Vitoria eres un casposo

Tras unos meses realizando las cargas en las dependencias de la agencia municipal de transportes en Aguirrelanda, hemos podido trasladar los 13 vehículos a su nuevo hogar: un espacio más moderno, cómodo y que va a prestar un servicio a la altura”, ha explicado el concejal de Movilidad y Espacio Público y presidente de TUVISA, Raimundo Ruiz de Escudero. El edil ha calificado de “histórico” el estreno de las nuevas instalaciones y ha recordado que “la segunda fase ya se está construyendo gracias a los fondos europeos Next Generation EU en la parcela contigua”.

Llega con retraso, por cierto.

El proyecto para levantar la primera fase de la Unidad Funcional de Carga ha contado con una inversión de 4,3 millones de euros (el Gobierno Vasco ha abonado el 65%, mientras que Diputación y Ayuntamiento han aportado el 17% cada una). La instalación ocupa unos 16.000 m2, cuenta con espacios cubiertos con grandes estructuras, plazas de aparcamiento bajo marquesinas para poder cargar y guardar los autobuses eléctricos, una zona multiusos para acometer trabajos de mantenimiento, un espacio con túnel de lavado y zonas de estancia para el personal trabajador. Todo el entorno se ha urbanizado, perimetrado e iluminado.

Durante el mes de octubre el BEI ha sido la única línea que ha superado las

cifras de uso que TUVISA registraba en 2019, alcanzando una media de 103,19% de utilización, datos que con la buena climatología del mes son muy positivos.

  



1 Comentario

Dejar respuesta