La Diputación de Álava ha aprobado un proyecto de norma foral que incorpora nuevos incentivos fiscales de apoyo a las personas que viven habitualmente y desarrollan su actividad económica en 153 núcleos rurales de la provincia con el objetivo de «favorecer el asentamiento» de la población en ellas.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha anunciado este martes las nuevas medidas tributarias relacionadas con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
González ha explicado que las nuevas medidas fiscales no afectan a municipios completos sino a 153 núcleos de población de las siete cuadrillas alavesas, identificados a partir de un estudio demográfico elaborado por la Universidad del País Vasco que analiza el flujo de población en Álava.
Respecto al IRPF, se crea una nueva deducción de 100 euros a favor de los contribuyentes que tengan su vivienda habitual en estas zonas, se incrementa del 20 % al 30 % la bonificación de los rendimientos procedentes del arrendamiento de dichas viviendas y se aumenta hasta el 35 % con un límite de 2.800 euros la deducción por alquiler de vivienda habitual para el inquilino.
Por otra parte, se adoptan medidas tributarias para el inicio de nuevas actividades económicas, de forma que para determinar el rendimiento neto en la modalidad simplificada de actividades económicas se va a poder deducir como gasto el 45 % en lugar del 10 % del régimen general.
Asimismo, se establece una deducción por inicio de actividad económica de 1.000 euros para quienes desarrollen su actividad en dichas zonas rurales y se incentiva que las personas emprendedoras sean mujeres, incrementándose la deducción en 500 euros «para luchar contra la masculinización» detectada en estos núcleos de población.
En el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales se grava a un tipo especial del 1,5 % la adquisición de viviendas habituales que estén ubicadas en estas zonas despobladas.
Por último, los ayuntamientos podrán establecer bonificaciones tanto para determinados bienes inmuebles como para viviendas habituales y locales donde se desarrollen actividades económicas mediante el IBI y el ICIO. EFE
Diputacion te anima a vivir en los pueblos alaveses y mientra el ayuntamiento de vitoria te pone mas dificultades para compaginar la vida rural con la capital. Menos sitio para aparcar cuando vienes, ota, menos y peores calles para circular y llegar a tu destino, etc