15 trabajadores explotados en viñedos de Rioja Alavesa

El Gobierno Vasco concederá ayudas extraordinarias por un importe total de 7,3 millones a los viticultores de la Rioja Alavesa por la pérdida de ingresos derivada de las medidas adoptadas por la DOCa Rioja.

El Consejo de Gobierno vasco ha aprobado este martes la orden que regula estas ayudas en una situación en la que la inestabilidad comercial provocada por la invasión rusa a Ucrania ha ocasionado la caída de las exportaciones que «está generando importantes stocks de vinos en las bodegas sin salida comercial».

Las subvenciones a fondo perdido servirán para paliar la pérdida de ingresos de las personas dedicadas a la viticultura en Álava «por las medidas impulsadas por la DOCa Rioja y los costes añadidos que conlleva» y para regular la oferta y demanda.

Dichas medidas de la DOCa Rioja, ha recordado el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, son «disminuir un 10 % el tope de rendimientos admisibles de la uva tinta cosechada e impulsar la cosecha en verde», a través del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (Pasve).

Se compensará concretamente con 4 millones de euros la reducción de rendimientos económicos en uva tinta en explotaciones amparadas por la DOCa Rioja y con 3,3 millones las pérdidas económicas y costes añadidos de quienes apliquen la reducción de rendimientos en esta campaña.

Ambas líneas de ayuda serán compatibles para una misma persona beneficiaria.

La relación provisional de los beneficiarios se publicará en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi en el plazo máximo de 15 días a partir de la publicación de esta orden en el Boletín Oficial del País Vasco.

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la convocatoria para 2024 de las ayudas a inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización.

Se trata de ayudas procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) que tienen como objetivo mejorar el rendimiento global de las empresas, su adaptación a las demandas del mercado y el incremento de su competitividad. EFE



Dejar respuesta