Autobuses Vitoria: Sin mecánicos, dineral en averías y peligros
bomberos

El estado de los autobuses en Vitoria es «dramático«. Y claro, se producen averías, con  incendios incluidos. No hay mecánicos suficientes, hay 20 vehículos con más de 1 millón de kilómetros… y ojo: Admiten que hay «momentos en los que no hay autobuses y en demasiadas ocasiones quedan servicios sin cubrir».

Es el contenido de una denuncia sindical. De CCOO en TUVISA. Incorporamos íntegra la situación:

«Vamos a tratar de explicar en qué condiciones trabaja el servicio de mantenimiento de TUVISA. Lo cierto es que la situación de talleres es paupérrima.

MECÁNICOS: TRES VECES MENOS

Para poder contextualizar vamos a poner el ejemplo de Donosti Bus donde tienen 38 mecánicos para 138 autobuses. Esto supone una ratio de algo menos de cuatro vehículos por mecánico.

En TUVISA tenemos 9 mecánicos para 90 autobuses, esto es en teoría, porque a día de hoy existen dos bajas sin cubrir. Así que en la práctica son 7, lo que nos da un ratio de 12,8 vehículos por mecánico.

A esta escandalosa falta de personal hay que sumarle que la flota está muy envejecida:

  • tenemos una veintena de vehículos que superan el millón de kilómetros
  • los diez híbridos son un continuo dolor de cabeza por sus múltiples averías
  • el resto de la flota supera con creces los 600.000 kilómetros.
  • Además, están los BEI, que en teoría llevan un mantenimiento aparte, pero en muchas ocasiones tienen que intervenir en estos vehículos.

MOMENTOS SIN MECÁNICOS

El resultado es que por las mañanas tan solo hay uno o dos mecánicos y muchas tardes uno o ninguno. Debemos tener en cuenta, además, que todos los días se lleva a un vehículo a la ITV, esto supone ocupar a uno de los mecánicos entre las 6 y 10 de la mañana: examen previo en taller más la revisión oficial, esto siempre y cuando salga favorable, si no es así puede que tenga que invertir toda la mañana en ese autobús.

Por cierto, que nadie se piense que en la inspección técnica hacen la vista gorda por pertenecer al Ayuntamiento.

¿MECÁNICOS O BOMBEROS?

Las consecuencias las vemos —o sufrimos— todos los días. Más que mecánicos son bomberos que van apagando fuegos, la única opción que les queda es dedicarse primero a las averías más graves, dejando las leves o menos importantes para cuando se pueda.

«DESASTRE»

En estas condiciones pensar en un mantenimiento preventivo es una utopía. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que la ausencia de ese mantenimiento provoca más averías, lo cual nos lleva a una espiral del desastre.

Y por si todo esto fuera poco ahora tienen que encargarse, también, de la limpieza del taller.

INSTALACIONES VIEJAS

En cuanto a las instalaciones, tan solo hace falta echar un vistazo para descubrir su lamentable estado: feas, viejas y obsoletas.

En invierno se ven obligados a trabajar con un importante estrés térmico por frío, como es fácil suponer en verano pasa lo contrario.

CALEFACCIÓN AVERIADA Y SIN ROPA

Una de las calefacciones lleva meses averiada, la puerta trasera aún no funciona, la otra la repararon porque venía la inspección de OSALAN.

En el mes de enero estuvieron varios días trabajando a dos grados. Los vestuarios se caen (literalmente) a pedazos.

Para terminar de empeorar su situación la gerencia se niega a comprarles ropa térmica, de tal forma que trabajan con un chaleco y un jersey, lo cual es claramente insuficiente.

PELIGRO EN VÍA PÚBLICA

Otro punto son los trabajos en la vía pública, cuando un vehículo queda averiado en medio de la calle.

No disponen de equipamiento de alta visibilidad, ni de un plan de Riesgos Laborales. Tengamos en cuenta que este tipo de actuaciones entrañan mucho peligro ya que el operario está expuesto al tráfico.

Desde la gerencia sostienen que estas intervenciones son esporádicas y ocasionales, opinión más que discutible: averías, ruedas pinchadas, vehículos atrapados por la nieve, mantenimiento de marquesinas… Y, aunque así fuera, lo cierto es que realizan trabajos en la vía pública, por eso es necesario incluirlos en la monografía del puesto y añadir los correspondientes equipos de protección (EPIs).

TURNO DE NOCHE

No nos olvidemos tampoco que hace unos dos años que quitaron el turno de noche en talleres. Si bien los que se quedaban no eran mecánicos, lo cierto es que realizaban una importante labor de mantenimiento simple de los vehículos: Revisión de niveles (los MAN lo necesitan todos los días), cambio de lámparas… que desahogaban, y mucho, el trabajo del taller.

SERVICIOS SIN CUBRIR

En el día a día hay mañanas que son dramáticas y tienen que hacer lo imposible para que los vehículos salgan a línea. A esto hay que sumarle las averías que se producen durante la jornada, hay momentos en los que no hay autobuses y en demasiadas ocasiones quedan servicios sin cubrir.

En cuanto a los carroceros ocurre lo mismo, tan solo hay dos, y tienen que dedicarse a reparar lo imprescindible.

¿Por qué ocurre todo esto? ¡1.300.000 EN AVERÍAS!

Básicamente por la dejadez de la dirección de la empresa. Necesitaríamos unos 25 mecánicos, un plan anual de renovación de flota y unas instalaciones en condiciones. ¿Cuesta dinero? Sí, por supuesto, pero resulta que el año pasado se gastó 1.300.000 euros en averías. Igual sería mejor invertir ese dineral en tener una flota y un servicio de mantenimiento en condiciones. Creemos que la ciudadanía de Vitoria merece tener un transporte público con estándares europeos: moderno, cómodo y lucido.

BEI

Volvamos al asunto de los BEI, resulta que la empresa Irizar incluye, en el precio de compra de los autobuses, una semana de formación para los mecánicos de la empresa compradora. Formación que, aunque parezca increíble, fue rechazada por la gerencia.

¿Por qué? No lo sabemos, que cada cual saque sus conclusiones.

A continuación, os dejamos un enlace a la página web de Donosti Bus, que también pertenece a una capital vasca del mismo tamaño que Vitoria. Consideramos que es lo que debería ser TUVISA si estuviese en manos de gente competente, con una cultura de empresa clara y ambiciosa», concluyen.



16 Comentarios

  1. Lo mejor de Vitoria la empresa de Tuvisa y la de limpieza de la ciudad….que vergüenza!!! Algunos se estarán llenando los bolsillos con el dineral de estas empresas

  2. Por sugerir algo, ¿Podría Norte Expres poner un artículo con el curriculum de los gestores de la empresa? Quizás encontramos respuestas a los problemas que comentan en esta noticia los compañeros de CCOO

  3. La gerente de TUVISA una chica que vale para todo… da igual para la limpieza de los edificios que para dirigir la compañía municipal de AUTOBUS…… interesantísimo conocer su curriculum….. como muchos de los directores y jefes de nuestro querido ayuntamiento….. profesionalidad en mínimos?…. pleitesía, sumisión al poltiquillo de turno al máximo?….. Resultado la ciudad dirigida por gente sin preparar…..?

  4. Salario gerente Tuvisa Maria josé AjurIaguerra
    Maria José Ajuriaguerra «Gasteizko Hiri Garraioak AB – TUVISAko gerentea
    Gerente de Transportes Urbanos de Vitoria S.A. -TUVISA » 72.607,93
    AHÍ ES NADA!!!

    • y Licenciada en Filosofía…. ¿Qué sabe esta señora de gestionar una empresa? Si yo ejerzo de médico y no tengo título, me puede caer cárcel. Entendería su puesto si fuera una empresa privada de origen familiar, ¿pero una empresa pública?¿No es ilegal?

  5. ¿ Cuál es el mérito, preparación y adecuación de esta señora. para ser gerente de Tuvisa?
    ¡Por favor! Un poco de vergüenza torera.
    ¿Como se llega a ocupar este cargo sin tener la más mínima idea de como gestionar una empresa pública?
    ¿Habrá hecho un curso de gestión de empresa de 30 horas ?
    Por favor … Nos tomáis por imbéciles.

  6. La Gerente esta haciendo muy bien el trabajo encomendado por el Sr. Alcalde y el PNV, cargarse el transporte publico en nuestra ciudad.

  7. Los incompetentes están mucho mejor buscándose la vida en la empresa privada que mamando sustanciosamente de los impuestos de todos porque un político afín le ha colocado ahí con su dedazo de colocar amigos.

  8. Cuestiones:

    1. Nadie se puede creer esta dejadez no tiene un fin. Alguien se lo lleva crudo además.
    2. Nadie se puede creer esta dejadez haya pasado en poco tiempo. ¿Donde han estado los sindicatos los últimos años 8-12 años? ¿Y los controles del ayuntamiento? ¿A todo el mundo le ha sudado lo de poner a los vitorianos en peligro y ademas destrozar el servicio?
    3. Leo lo del CV del gerente: tela ,tela, tela.

    Este gobierno de municipal, desde el alcalde, al ultimo concejal y responsable puesto a dedazo, son una banda de incompetentes, gentuza , cuando no algo peor tipificado en el codigo penal

  9. Si en vez de adquirir vehículos modernos paulatinamente, de tecnologías modernas acordes al nivel tecnológico, hace 15 años de gas, hace 10 híbridos y desde hace 5 o menos eléctricos (normales, no BEIs ni inventos para contentar anlos amiguitos del PNV), no estaríamos así.
    Más que TUVISA se debería llamar TUCASA: Transporte Urbano Cinta Americana SA.

Dejar respuesta