Ya queda menos. 9 días para Celedón. Cuenta atrás. Aprovechamos para recordar los actos con más público de las Fiestas de La Blanca.
Bajada del Celedón
Es el acto por antonomasia de las fiestas. Marca el inicio de las mismas y se calcula que congrega a más de 40.000 personas en la Plaza de la Virgen Blanca.
Lo que comenzó como una broma entre amigos, se ha convertido con el paso de los años en una atracción multitudinaria que y un reclamo turístico que emociona tanto a los vitorianos como a los foráneos.
Los más ‘puristas’, valga la redundancia, desean recuperar la costumbre de encender un puro nada más suena el ‘txupinazo’.
Ya no se puede meter vidrio y latas. De esta manera se abandona la “sucia y peligrosa” moda de derramar champán y romper vidrios.
Subida del Celedón
Significa que faltan 365 días para que comience, un año más, La Blanca.
A pesar de la nostalgia que envuelve esta ‘ceremonia’, son también miles de curiosos los que se acercan para despedir las fiestas.
Dianas
Todos los 5 de agosto tienen lugar las dianas.
Se trata de un acto muy apreciado por los vitorianos que, a pesar de su marcado carácter religioso, logra que sean muchos los jóvenes que ‘madrugan’ para asistir a la ofrenda floral que las cuadrillas de blusas y neskas realizan ante la hornacina de la patrona de la ciudad.
Después de los ‘aurreskus’ de honor, de unos años a esta parte se ha tomado esta jornada como el día elegido para inmortalizar la foto oficial de las cuadrillas.
Rosario de la Aurora
Es una de las procesiones típicas de cualquier festividad estival del Estado.
En la de Vitoria, desde las 5 horas hasta las 7 horas de la mañana, una comitiva que reúne a un buen puñado de madrugadores -en este caso sí que a pocos jóvenes- reza el rosario mientras ‘pasea’ a hombros una talla de la Virgen Blanca.
Es el acto religioso por más importante de las fiestas y concluye con la celebración de una misa al aire libre. Supera en asistencia al famoso Rosario de los Faroles.
Ida y vuelta de la Plaza de Toros: «Kalejira».
Blusas y neskas protagonizan este acto del programa que concita público de lo más variopinto pero fiel.
Hay personas que contemplan este desfile entre música y baile todos los días que se celebra.
Cuadrillas acompañadas de su respectiva ‘txaranga’ participan en esta exhibición. Las calles por las que discurren blusas y neskas están abarrotadas a su paso.
Este año tampoco hay toros, por lo que se llama «kalejira»
Conciertos de la Plaza de Los Fueros
Es otro de los eventos del calendario festivo que arrastra más volumen de público, sobre todo entre los más jóvenes.
También es uno de los atractivos de las fiestas que atrae personas de fuera.
Y es posible asistir, completamente gratis, a las actuaciones musicales. Los hay, además, para todos los gustos y géneros.
Fuegos artificiales
Es una de las programaciones que no puede faltar en cualquier fiesta que se precie.
Suelen hacer las delicias de los más pequeños, que corean al unísono del estruendo. Pero también cuentan con fieles entre los adultos.