Alaveses más pobres, instituciones más ricas por impuestos

VITORIA: Los presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria han superado el debate en la comisión municipal de hacienda, el último trámite previo a su votación en pleno este viernes, día 23, cuando serán aprobados gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de PNV y PSE y el grupo Elkarrekin.

Este acuerdo se ha traducido en la introducción de 33 enmiendas de la coalición morada por valor de 3,2 millones de euros -el presupuesto total asciende a 434,6 millones- que han sido aprobadas hoy en comisión con los votos de los tres grupos municipales.

En la votación final sobre el dictamen de los presupuestos Elkarrekin se ha abstenido, lo que ha permitido que las cuentas sigan adelante. Ya solo resta la votación del pleno de este viernes -los morados volverán a abstenerse- para su aprobación definitiva.

La entrada en vigor de los presupuestos se demorará aún varias semanas, ya que durante el mes de enero es posible presentar alegaciones ciudadanas. Si no se registra ninguna las cuentas entrarán en vigor el 4 de febrero, han informado fuentes municipales.

Este es el cuarto año consecutivo en que los presupuestos de Vitoria serán aprobados gracias Elkarrekin. El consistorio de la capital alavesa es el única de las principales instituciones vascas en el que nacionalistas y socialistas gobiernan en minoría.

Este año el pacto presupuestario se sustenta en tres ejes: escudo social, vivienda y ayuda al emprendimiento; recuperación económica en clave de acción climática, y avances en la lucha contra la violencia machista, según subrayaron en la presentación del acuerdo los tres ediles de Elkarrekin, Oscar Fernández, Gema Zubiaurre y Garbiñe Ruiz.

El acuerdo no se ciñe únicamente a las cifras sino que incluye el compromiso político de elaborar en 2023 un censo de viviendas vacías para empezar a cobrar el canon aprobado en su día por el Gobierno Vasco a partir de enero de 2024 con el objetivo de «sacar estas viviendas al alquiler».

Además, se ha acordado destinar 100.000 euros a crear un fondo de emergencia habitacional contra los desahucios, 250.000 a inversiones para la rehabilitación de viviendas municipales, 150.000 a un programa para la salud mental de menores, 250.000 a luchar contra la violencia machista y 120.000 para la gratuidad de las escuelas infantiles municipales.

Destacan también los 500.000 adicionales que se dedicarán a la colocación de placas solares en las cubiertas de edificios municipales y los 150.000 para crear un oficina para impulsar las comunidades energéticas.

ALAVA: La comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de las Juntas Generales de Álava ha aprobado este martes 15 enmiendas al proyecto de presupuestos del territorio para 2023, por valor de 400.000 euros.

Con estas modificaciones, la comisión ha dado su visto bueno al dictamen presupuestario que será ratificado el próximo viernes en pleno.

El pasado 16 de diciembre los grupos que apoyan al gobierno de la Diputación de Álava, PNV y PSE-EE, rechazaron la devolución del proyecto de presupuestos, tal y como habían pedido EH Bildu y Elkarrekin Araba.

Con su mayoría en las Juntas Generales, nacionalistas y socialistas se opusieron a las dos enmiendas a la totalidad presentadas por estos grupos de la oposición, mientras que el PP se abstuvo en la votación.

Entre este lunes y hoy se han debatido en comisión las más de 400 enmiendas parciales presentadas por los grupos, de las que han sido aprobadas 15.

Los presupuestos de la Diputación alavesa para el próximo ejercicio ascienden a 650,1 millones de euros, 75 millones más que los de este año, lo que supone un incremento del 13,1 %. EFE



Dejar respuesta