Una niña de 13 años ha sido asesinada presuntamente por su padre en su domicilio familiar de Bilbao en un episodio de violencia machista en el que ha resultado herida la madre y el hombre se ha suicidado.
Los dos fallecidos presentaban signos de violencia supuestamente por arma blanca, y la madre de la menor y pareja del hombre ha sido trasladada a un centro sanitario para ser atendida de sus heridas, según ha informado la Ertzaintza .
Fuentes del departamento vasco de Seguridad han informado a EFE de que todo apunta a que el padre ha matado a su hija y posteriormente se ha suicidado.
Sobre las cinco horas de la madrugada de este viernes, la mujer salió de su domicilio en el barrio bilbaíno de Errekalde para pedir ayuda, después de un «grave incidente de violencia de género y familiar», según la Ertzaintza.
Unos viandantes socorrieron a la mujer al verla muy nerviosa y alertaron a la Policía Municipal, que acudió al lugar. La propia mujer facilitó las llaves del domicilio a los agentes, y les indicó que su pareja y la hija de ambos permanecían en la vivienda.
Una vez en la casa, la guardia urbana localizó los dos cadáveres, según ha informado el Ayuntamiento de Bilbao.
La Ertzaintza se ha hecho cargo de la investigación y se encuentra en el lugar de los hechos practicando diferentes diligencias.
Tras conocer lo ocurrido, el lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que «todo apunta a que se trata de un caso de violencia vicaria, que es la expresión más terrible de la violencia machista».
En un acto inaugural de un servicio de tren de cercanías en Vitoria, Pradales ha condenado «este terrible asesinato» y ha expresado su solidaridad a la familia, a la vez que ha deseado una investigación «rigurosa y respetuosa».
Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 01********@**********ob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Políticos e instituciones condenan el asesinato de una menor en Bilbao a manos de su padre
Representantes políticos e instituciones han condenado este viernes el caso de violencia machista en Bilbao, donde un hombre ha agredido a su pareja, ha matado a la hija de ambos, de 13 años, y posteriormente se ha suicidado.
La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, se ha mostrado «consternada y horrorizada» en la red social ‘X’ ante unos hechos «inasumibles». «Debemos unirnos todas y todos para combatir esta lacra impropia de una sociedad justa e igualitaria», ha añadido.
Por su parte, el lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que «todo apunta a que se trata de un caso de violencia vicaria, que es la expresión más terrible de la violencia machista».
En un acto inaugural de un servicio de tren de cercanías en Vitoria, ha condenado «este terrible asesinato» y ha expresado su solidaridad a la familia, a la vez que ha deseado una investigación «rigurosa y respetuosa».
En redes sociales, el PNV de Bilbao ha trasladado su rechazo «absoluto a la violencia de género contra las mujeres y sus hijas e hijos» y ha subrayado su compromiso para seguir impulsando «políticas que erradiquen por completo la violencia machista».
En similares términos se ha manifestado el líder de EH Bildu, Pello Otxandiano, quien ha advertido en su cuenta de ‘X’ que los hechos representan «la cara más cruda de la violencia de género y la violencia vicaria».
Asimismo, ha realizado un llamamiento a la sociedad vasca para que se sume a las protestas del movimiento feminista y «tome las calles de forma contundente contra este hecho».
Desde el PSE-EE, su secretario general, Eneko Andueza, ha incidido en la obligación de «proteger a los más vulnerables, a las víctimas de la violencia de género y a las niñas y los niños que también la padecen».
«Insistir en la sensibilización en lugar de negar lo evidente, combatir el negacionismo, es obligatorio en una sociedad sana», ha manifestado.
También las Juntas Generales de Bizkaia han mostrado su «más firme condena y repulsa ante el asesinato de una menor» y todos los grupos han trasladado su solidaridad a familiares y personas allegadas a la víctima.
«Los asesinatos sólo muestran una parte del problema de la violencia machista y de la violencia vicaria cuyo caldo de cultivo se genera en las desigualdades de mujeres y hombres», han recogido en una declaración. EFE