La Asociación de Municipios Vascos-Eudel ofrecerá a todas las localidades de Euskadi la posibilidad de utilizar una aplicación para móviles dirigida a prevenir la agresiones sexistas, que el Ayuntamiento de Durango (Bizkaia) puso en marcha durante las pasadas fiestas locales de San Fausto.
Según ha explicado Idoia Agorria, informática que impulsó en Durango esta aplicación denominada «Agrestop-Erastop», el municipio de Bilbao comenzará a utilizarla en breve.
De igual forma, la aplicación podrá ser utilizada en toda la geografía vasca de forma que, según ha puesto como ejemplo Agorria, «una chica residente en Durango, que estudie en Leioa y salga de copas en Bilbao, pueda ponerse en contacto por geolocalización con las policías de estas localidades».
El programa, que fue presentado en noviembre en el Congreso de Administraciones Públicas e Innovación celebrado en Vitoria, permite que las mujeres que se ven amenazadas por una agresión remitan su localización exacta a la Policía Municipal, para que los agentes acudan en su auxilio.EFE
Las agresiones se atajan por la vía rápida con juicios rápidos e inmediatos y sentencias duras y ejemplarizantes que les haga sentir vergüenza y dolor en su propia carne y les quire las ganas de repetir la hazaña.
Las demás fórmulas pueden parecer progres y bonitas pero no ayudan a atajar el problema, que es de lo que se trata.
Casi de acuerdo en todo, salvo en las prisas, ya que denunciar una agresión sexual falsa es fácil, y pueden pagar inocentes. «Se está poniendo la guerra, que no hay quien vaya…», meterse en un bar o un festival, en que no haya mucho sitio, se va a poner peligroso, ya que cualquier roce involuntario, puede ser tomado por agresión y ya está liada. Va a ser mejor no acercarse mucho, ni siquiera mirar, que algunas, ya lo están considerando como ataque, buf!!
Me gustaría ver la relación de denuncias por agresiones machistas y la relación de condenas, por callarme la boca o no, sobre las falsas denuncias…